Page 259 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 259
Intervención del Dr. Christian Antonio Alejandro Reyes Hidalgo
ablar de las violencias es algo sumamente complejo. Al hacerlo, no solo
Hnos referimos a las violencias de carácter direccional, sino también a las
estructurales y las autoinfligidas. A su vez, es necesario hablar de los diver-
sos campos, interpretaciones y formas que estas pueden tomar. La historia
del mundo ha estado marcada por episodios de violencia.
La ONU nace de la necesidad en un contexto donde la violencia llegó al
corazón de Europa, rompiendo el escudo de las violencias en las naciones
colonizadas y alcanzando el centro europeo. Surge como un freno al abu-
so de poder y para ofrecer una nueva visión sobre la interpretación del ser
humano, el entendimiento y las relaciones internacionales. Sin embargo, la
ONU, tal como la conocemos hoy, es una de las organizaciones mundiales
con menor proceso de democratización.
Si analizamos el Consejo de Seguridad de la ONU, solo cinco potencias
tienen derecho de veto. Un ejemplo es la problemática del bloqueo a Cuba,
donde el Consejo Internacional se opone desde hace más de 50 años, sin
que esto haya resultado en un cambio efectivo. Esto nos lleva a cuestionar
si la ONU, al exigir el cumplimiento de ciertas políticas a naciones que han
sufrido colonización y violencia estructural, no está actuando en realidad
259

