Page 286 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 286

Intervención del Lic. Fabián Valdivia Pérez



             etomando  la  complejidad  de
         Rdefinir  el  derecho  al  acceso  a  la
          cultura,  o,  como  bien  mencionaba,
          el  derecho  al  acceso  a  los  bienes  y
          servicios  culturales,  quiero  compar-
          tir un ejemplo práctico sobre cómo
          estas líneas pueden no ser tan claras
          dentro de nuestras políticas cultura-
          les. Un caso ilustrativo es el proyecto
          de la ruta accesible en el Centro His-
          tórico de Puebla.


            Este  proyecto  nació  hace  mu-
          chos años a partir de una convoca-
          toria  internacional  entre  México  y
          Chile.  Fue  un  proceso  complejo,  ya
          que en este fondo internacional era
          necesario  encontrar  una  contrapar-
          te  en  Chile  que  alineara  objetivos  y
          metodologías.  En  México,  tenemos
          tres niveles de gobierno: municipal,
          estatal y federal, mientras que Chile
          tiene  cuatro,  incluyendo  gobiernos
          regionales. Colaborar y encontrar un
          proyecto que integrara la puesta en
          valor del patrimonio, el turismo y otros temas fue un desafío.

            Realizamos un análisis a partir de haber identificado una serie de elemen-
          tos en torno al acceso a bienes y servicios en relación con el tema de la ac-
          cesibilidad para personas con alguna discapacidad o limitación motriz. Ade-
          más, cuando se diseñan acciones culturales y políticas públicas, estas deben
          ser pensadas en relación con las personas; esta es una premisa básica, pero
          existen propuestas que olvidan este elemento fundamental. Un ejemplo son
          las condiciones físicas de los entornos que imposibilitan el acceso de ciertas
          personas. Sin embargo, cuando se comunica este hecho, se menciona que
          no es discriminación, sino otros factores independientes.




                                               286
   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290   291