Page 290 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 290
Intervención de la Mtra. Delia del Consuelo Domínguez Cuanalo
uiero expresar que, después de
Qeste congreso, estoy verdade-
ramente conmovida por los datos,
las cifras, el dolor, la injusticia, la in-
seguridad y la desigualdad. Quiero
enfatizar que no solo es responsabi-
lidad de los gobiernos, sino de todos
nosotros desde nuestras fronteras y
límites personales. En ese sentido,
tenemos 8 años para cumplir con los
17 objetivos de la Agenda 2030. Me
siento muy desalentada; sin impor-
tar si son 8, 20 o 40 años, debemos
emprender acciones que son parte
de nuestra responsabilidad como
individuos y, en mi caso particular,
como catedrática y agente cultu-
ral. Es fundamental dejar claro que
la cultura y la educación no están
separadas; yo doy clases sobre pro-
cesos territoriales en el doctorado y
soy consciente de que en el territorio
sucede todo: allí estamos todos, se
expresan las culturas, consumimos cultura, proyectamos cultura y nos desa-
rrollamos como entes culturales.
Como catedrática de la universidad, llevo a cabo mi compromiso median-
te el trabajo conjunto con mis alumnos. Este se refleja en los proyectos que
emprendemos, los cuales abordan temas transversales como la accesibili-
dad universal, especialmente en relación con el ODS 11. Nuestra labor es ase-
gurar que todos los proyectos que emprendamos estén vinculados con la
contaminación, el uso de materiales sustentables, el impacto ambiental y la
accesibilidad universal. Es penoso y triste que en la BUAP no contemos con
las instalaciones necesarias para todas las personas. Ayer fue impactante ob-
servar cómo las personas con discapacidad no podían acceder a los espacios
de una institución que representa un orgullo para el estado. Si hay alguna
autoridad presente, espero que este mensaje pueda ser transmitido, ya que
creo que la finalidad de este foro es precisamente esa.
290

