Page 88 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 88
Mtra. Domitille Marie Delaplace
del conocimiento y la cercanía de las comisiones estatales de derechos hu-
manos, se puedan identificar situaciones de vulnerabilidad y acciones favo-
rables para revertir los obstáculos que cada grupo y cada persona enfrenta
en el ejercicio de sus derechos.
Desde la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, hemos
trabajado desde esta perspectiva en distintos aspectos, seguramente coin-
cidiendo con otras comisiones estatales. Al investigar presuntas violaciones
de derechos humanos, generamos información relativa al estado que guar-
dan los derechos humanos en cada entidad. También realizamos investi-
gaciones sobre los contextos de derechos humanos y de violaciones a los
mismos a partir de informes temáticos, reportes y diagnósticos, en los que
siempre se privilegia un enfoque analítico que permite distinguir e identifi-
car contextos, situaciones y vivencias diferenciadas por grupos de población.
En consecuencia, proponemos estrategias de política pública para atender
situaciones de preocupación. En relación con esto, resulta muy importan-
te contar con datos estadísticos sobre investigaciones catalogadas según
distintas condiciones como género, edad, origen, discapacidad, etcétera, lo
cual implica un trabajo en el que los organismos públicos de derechos hu-
manos tienen mucha experiencia.
De igual manera, las comisiones estatales llevan a cabo monitoreos y
brindan asesoramiento técnico a los gobiernos, con el objetivo de fortalecer
la capacidad institucional de las instancias gubernamentales y evidenciar
sus responsabilidades en caso de omisiones o avances escasos, así como
posibles irregularidades o violaciones. En el caso particular de la Comisión
de Derechos Humanos de la Ciudad de México, se emiten recomendaciones
generales que pronuncian a las autoridades sobre la violación de derechos
y se encomiendan medidas para reparar los daños y garantizar la no repe-
tición. Respecto a todo este monitoreo, por ejemplo, en la Ciudad de Méxi-
co, la Comisión participa en comités y procedimientos especiales de Nacio-
nes Unidas, en particular con personas relatoras y expertas de las Naciones
Unidas, además de proporcionar información sobre temas de la agenda de
derechos humanos, específicamente sobre la situación en la Ciudad de Mé-
xico. Este es un espacio muy valioso, debido a la importante participación e
incidencia de los organismos públicos de derechos humanos. Cabe recordar
que en 2015, en el marco de la Declaración de Mérida, se hizo un llamado a
valorar el papel de las instituciones nacionales de derechos humanos en la
consecución de la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible, lo cual es fun-
damental, ya que tienen un papel estratégico en cuanto a este monitoreo.
88

