Page 92 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 92

Intervención de la Mtra. Ana Karen Parra Bonilla


            l  tema  a  abordar  es  la  Agenda
         E2030 desde una perspectiva social
          y  crítica,  enfocándonos  en  cómo  se
          han  implementado  las  acciones  di-
          rigidas a su cumplimiento, así como
          en el papel de la sociedad civil, los or-
          ganismos de derechos humanos, los
          gobiernos,  etcétera.  Concebimos  la
          Agenda 2030 como una hoja de ruta;
          sin embargo, es esencial comprender
          que no es limitativa, ya que nos invita
          a considerar el contexto particular de
          los espacios en los que la estamos de-
          sarrollando. Las 169 metas que com-
          ponen la agenda deben adaptarse a
          nuestro contexto nacional.

            Los Objetivos de Desarrollo Soste-
          nible (ODS) tienen antecedentes va-
          liosos que posicionan a los derechos
          humanos como su base. La similitud
          en  el  enfoque  de  los  derechos  y  los
          ODS  se  debe  a  la  interdependencia
          que presentan, ya que el cumplimiento de uno no puede lograrse sin el otro.
          Es importante destacar que estos objetivos se centran en las personas y sus
          interacciones con el medio ambiente desde una perspectiva de derechos hu-
          manos. Esta relevancia se refleja en la organización de la agenda en cinco esfe-
          ras clave, conocidas como las cinco “P” del desarrollo (por sus siglas en inglés):
          paz, planeta, prosperidad, personas y alianzas. De este modo, los defensores
          de derechos humanos disponen de más herramientas no solo para observar,
          sino también para señalar lo que está sucediendo; se busca hacer visibles a
          los grupos de atención prioritaria. A su vez, se abren espacios para dignificar y
          resignificar la administración pública, los derechos humanos y su ejercicio en
          relación con las personas.

            Es necesario que la perspectiva de interseccionalidad, con la que se abor-
          dan tanto los derechos humanos como los ODS, permeé la elaboración y eje-



                                                92
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97