Page 97 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 97
Intervención de la Mtra. Jakqueline Ordoñez Brasdefer
a Agenda 2030 para el Desarrollo
LSostenible no se puede entender
sin la base de los derechos huma-
nos y los organismos públicos de
derechos humanos. Los organismos
públicos tenemos la obligación de
observar el cumplimiento, respeto y
defensa de los derechos. El Consejo
Nacional de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, que encabeza
el presidente de la república, es una
estancia de vinculación del poder
ejecutivo federal con los gobiernos
locales, el sector privado, la sociedad
civil y la academia para coordinar po-
líticas públicas en esta materia. En la
reforma llevada a cabo el 20 de julio
de 2021 se estableció que el Conse-
jo, de acuerdo con la naturaleza de
los asuntos a tratar, podrá invitar a
sus sesiones a las y los servidores de
la Administración Pública Federal, a
los poderes legislativo y judicial fede-
rales, organismos constitucionales autónomos y representantes de organi-
zaciones internacionales. Esta reforma es de suma importancia ya que, an-
tes de ella, los organismos públicos protectores de derechos humanos no
estábamos contemplados para participar de manera activa dentro de esos
objetivos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Universal estable-
ce una visión transformadora dirigida a la sostenibilidad económica, social y
ambiental de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones
Unidas que la suscriben, y esta perspectiva constituye un hito en la construc-
ción de sociedades más igualitarias en armonía con el medio ambiente. Por
esta razón, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala considera
esto como una oportunidad para trabajar de la mano con el gobierno esta-
tal en materia de derechos humanos, erradicación de la pobreza extrema,
la búsqueda por la igualdad de las mujeres y niñas, la creación de ciudades
sostenibles, entre otros.
97

