Page 100 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 100

Mtra. Jakqueline Ordoñez Brasdefer



                                                       tana  de  oportunidad  de  in-
                                                       tervención en busca de hacer
                                                       posible la reivindicación de los
                                                       espacios públicos en favor de
                                                       las  mujeres.  De  esta  manera,
                                                       la  Comisión  Estatal  de  Dere-
                                                       chos Humanos diseñó una es-
                                                       trategia  llamada  “Tlaxcala  re-
                                                       conociendo a las mujeres” con
                                                       el objetivo de otorgar el reco-
                                                       nocimiento  y  nombramiento
                                                       urbano a las mujeres. Para su
                                                       cumplimiento  se  solicitó  el
                                                       apoyo  de  los  60  presidentes
                                                       municipales y cabildos del Es-
                                                       tado en la búsqueda del reco-
                                                       nocimiento de las mujeres de
                                                       su comunidad, Estado, país o
                                                       de  importancia  mundial;  con
                                                       el  fin  de  que  las  calles  lleven
                                                       sus  nombres  a  través  de  su
                                                       nomenclatura como forma de
                                                       reconocer  su  labor  o  aporta-
                                                       ción  para  generar  un  mundo
                                                       más  humanos  y,  sobre  todo,
                                                       priorizando el reconocimiento
                                                       de sus derechos. Este ejercicio
          ayuda a la cooperación y en la generación de conciencia sobre la adaptación
          y la resiliencia humana como parte de la capacidad que tienen las ciudades
          para prevenir, reducir o minimizar las consecuencias de un impacto negativo.

            En los actuales gobiernos estatales y municipales existen mujeres lideran-
          do,  contamos  con  presidentas  municipales,  regidoras,  diputadas,  etcétera.
          Tenemos una gobernadora en Tlaxcala. Con ello, observamos que contamos
          con una excelente oportunidad para diseñar y planear las ciudades desde
          una perspectiva de género. Tal vez en un principio se pueda considerar como
          una acción de bajo impacto, sin embargo, la realidad es que puede ser un
          precedente de los ejercicios inclusivos y equitativos desde una perspectiva
          del urbanismo. A su vez, es importante que las mujeres puedan caminar se-
          guras, que las niñas cuenten con más espacios públicos donde puedan reali-


                                               100
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105