Page 101 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 101

Conversatorio 1. El papel de los Ombusperson para el cumplimiento de los
                                                   Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030




          zar actividades recreativas sin que se sientan observadas o perseguidas, que
          las mujeres embarazadas puedan disfrutar de un paseo y que, en general,
          todas las que vivimos en comunidades nos apropiemos de nuestros espacios
          desde el cuidado y valoración de nuestros lugares, tanto para nosotras, como
          para nuestras comunidades y las generaciones venideras.
             Para lograrlo es necesario pensar en no dejar a nadie atrás en la planea-
          ción e intervención de nuestras ciudades, por lo que se requiere de la copar-
          ticipación de la ciudadanía, del trabajo de las instituciones, de las consultas
          ciudadanas de presupuestos con perspectiva de género y, sobre todo, de la
          voluntad política que genere las condiciones necesarias para la toma de ac-
          ciones. Estoy segura de que, al hacerlo, nuestras ciudades recobrarán vida,
          podrán ser referente estatal o nacional sobre el tema de género, inclusión y
          seguridad. Lo más importante: se mejorará la calidad de vida. Esto represen-
          ta un gran reto, no sólo para las autoridades, sino para todos los que vivimos
          en las ciudades o comunidades. El objetivo es dar más identidad y seguridad
          a sus habitantes. Por todo lo anterior, reafirmamos que el papel de los orga-
          nismos públicos de derechos humanos de la Agenda de Desarrollo Sosteni-
          ble es fundamental por medio de un trabajo colaborativo, articulado e inte-


































                                             101
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106