Page 94 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 94
Mtra. Ana Karen Parra Bonilla
personas realmente no conocen sus derechos humanos, y en consecuencia, el
conocimiento sobre la Agenda 2030 es casi nulo. Por ello, debemos centrarnos
en una realidad que cambie este paradigma. Primero, el conocimiento de los
derechos humanos, así como de las comisiones, defensorías y agendas inter-
nacionales que impactan en el ámbito local. Existen muchas áreas de oportu-
nidad y mecanismos para construir una congruencia entre lo que observamos
y lo que realizamos en nuestras realidades. Las instituciones no ven con bue-
nos ojos las recomendaciones emitidas por los defensores de derechos hu-
manos, ya que exponen una realidad pública. Sin embargo, consideramos las
recomendaciones como un apoyo para mejorar las condiciones de trabajo, es
decir, para una mayor dignificación en los espacios de trabajo que tenga como
resultado un cambio significativo encaminado al cumplimiento de los ODS.
Aún restan ocho años para cumplir los objetivos, pero basándonos en un
análisis del día a día, sabemos que no solo basta la voluntad de todos los ac-
tores involucrados, sino también es necesario cambiar el andamiaje jurídico,
ajustando nuestras leyes a las realidades y contextos de cada Estado. Debe-
mos avanzar junto con las autoridades, mostrándoles el camino y las necesi-
dades de cada población. El motivo de la problemática radica en gran medida
en que hemos dejado de tejer redes sociales, de hacer comunidad y de crear
espacios seguros para todos.
94

