Page 46 - Garantía de autonomía y protección de los Drechos Humanos
P. 46

Dania Paola Ravel Cuevas





           el INE ha realizado análisis de casos tomando en consideración el principio
           de progresividad en la búsqueda de la maximización de los derechos de
           la ciudadanía durante los procesos electorales, sobre todo consciente de
           que aún prevalecen prácticas de desigualdad de trato, así como prejuicios
           culturales que afectan de manera directa a distintos grupos de la sociedad
           mexicana.


                  En este contexto, las mujeres han sido históricamente discriminadas,
           violentadas e invisibilizadas en los espacios de poder o toma de decisiones;
           es decir, se ha limitado su presencia y participación en los espacios públicos.
           La reforma político-electoral de 2014 trajo consigo cambios sustanciales en
           temas como la organización electoral, la capacitación, la fiscalización, pero
           también hizo posible el tránsito de un sistema temporal de cuotas de género
           a un sistema paritario definitivo . La inclusión del principio de paridad en
                                          4
           la Constitución mexicana no sólo contempló su aplicación en candidaturas
           a cargos de elección para ambas cámaras en el Congreso de la Unión, sino
           también incluyó su obligatoriedad en candidaturas a diputaciones de los
           congresos locales (Peña, 2015).

                  La  paridad  es  una  medida  definitiva  que  permite  deconstruir  la
           concepción  del poder  político en  sus diversas  formas  y  ejercicios para
           reconstruirla en clave de igualdad; es una medida para garantizar la justa
           redistribución del poder por lo que representa una base indispensable de
           la  democracia  contemporánea.  Hoy  en  día,  obtener  las condiciones  más
           elementales para garantizar la participación sustantiva de las mujeres en
           el terreno político sigue siendo un obstáculo muy importante a superar,
           por lo que el camino que queda por recorrer, requiere de una estrategia
           conjunta de la sociedad y de sus instituciones, de seguir caminando hacia la
           redefinición del poder político.

                  El pasado 6 de junio de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la
           Federación la reforma constitucional coloquialmente denominada “paridad


           4   Desde 2014, la paridad de género es un principio constitucional –no una acción afirmativa– lo cual re-
               presenta una garantía al legítimo derecho de las mujeres de ocupar al menos, la mitad de los espacios
               públicos de poder y toma de decisiones.



                                             ~ 46 ~
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51