Page 122 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 122

Edna M. Bravo Luis



        cierra la inmensidad patrimonial que lleva incluso a su pérdida, pero también para plan-
        tear posibilidades de intervención desde las cuales repensar los espacios museográficos.




               I. Vestigios ausentes


        A lo largo del año 2023, como parte del trabajo de investigación relacionado con el
        sitio arqueológico Tepalcayotl, ubicado en la junta auxiliar de San Francisco Totime-
        huacán y del que surgieron los libros “Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a
        la memoria histórica e identidad cultural” (2023) y “De Totimehuacán a Tepalcayotl:
        Perspectivas para su historiografía” (2024), me ví gradualmente inmersa en el uni-
        verso de la arqueología, que derivó en la revisión socio-histórica de la construcción
        de conocimiento problematizado desde la mirada de género y en la visibilización del
                                                               6
        legado de una mujer arqueóloga: María Elena Landa Ábrego , pionera en la explora-
        ción del lugar referido; no obstante, ella no fue mi primer objetivo de investigación.


        Inicialmente intenté seguir las huellas de las piezas que fueron documentadas en dos
        momentos de excavación arqueológica en dicho sitio y que en mi entender, al tratarse
        de investigaciones bajo supervisión del INAH y de un organismo extranjero, debie-
        ron constituirse y catalogarse como una colección proveniente de Tepalcayotl, dada
        la información que ya en la segunda mitad del siglo XX databa su antigüedad como
        perteneciente al periodo Preclásico. Sin embargo eso no sucedió y el paradero de la
        mayor parte de esas piezas es desconocido.


        La pregunta ¿dónde están? resonó con mucha mayor fuerza en mi mente, de ahí que
        al escribir este texto lo haga en analogía con otra grave problemática nacional a la cual
        me he dedicado académicamente: las personas desaparecidas, otros tesoros que tam-
        bién son buscados incansablemente. Pero por el momento regresemos al Tepalcayotl.




        6   Ma. Elena Landa Ábrego (1914-2003), poblana, maestra normalista en historia, licenciada en ciencias de la educación y
          arqueóloga adscrita al Instituto Poblano de Antropología e Historia.

                                              122
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127