Page 123 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 123
Activar el patrimonio: Anotaciones sobre la pérdida...
Aquel sitio, ya se consideraba como un lugar de interés arqueológico en los años veinte
(Miyar, 1928), en la actualidad sabemos que en la primera excavación realizada entre
los meses de noviembre y diciembre de 1956 bajo la dirección de Landa Ábrego se do-
cumentó el hallazgo de cerca de treinta vasijas, entre las que se encontraban algunas de
tipo zoomorfo, tepalcates, figurillas así como restos óseos pertenecientes a tres enterra-
mientos de tipo ritual, posiblemente de dos individuos así como otras extremidades y
cráneos (Landa, s.a.[a]; s.a. [b]; 1956; 1959; 1961). Años después, durante una segunda
7
exploración en 1964, el etnólogo alemán Bodo Spranz identificó diferentes basamentos
piramidales aumentando su número de uno a ocho, y también vuelve a hacer referen-
cia de los hallazgos antes reportados así como de materiales líticos (obsidianas), docu-
mentando en imagen y en dibujo diversas vasijas y numerosas figuras antropomorfas
(Spranz, 1966; 1970), a las que los habitantes de ese lugar incluso en la actualidad siguen
llamado de “caritas”. Estas piezas, las figuras de pequeños cuerpos y rostros, presentadas
en por lo menos cuatro textos diferentes que al cotejarlas a ojo, parecería que se trata de
piezas individuales, dan un total de 104 (Landa, 1961; Matos, 1965; Spranz, 1968; 1970),
se convirtieron en mi interés principal al que dediqué meses de infructuosa búsqueda.
Conocer su ubicación pasó de ser un objetivo a convertirse en una preocupación y
frustración creciente a lo largo de los meses en que me deparé con respuestas negati-
vas y la constante ausencia de información que, a la larga simplemente me colocaron
en un punto muerto.
Entre mayo y julio realicé consultas al Sistema Único de Registro Público de Monu-
mentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, y en los catálogos digitales de museos
alemanes, utilizando el nombre de Spranz, Tepalcayotl, Totimehuecan y Puebla como
categorías de búsqueda, encontrando un registro de la Biblioteca Digital Alemana
(Deutsche Digitale Bibliothek) en la que se observa una máscara de piedra verde,
de 15.7 x 14.5 centímetros con la siguiente información, “Procedencia: El objeto fue
7 B. Spranz (1920-2007), oficial nazi condecorado por su participación en la invasión a Polonia. En 1951 fue asistente técnico en
el Übersee-Museum de Bremen y ayudó a su reconstrucción. Etnólogo, director del Museo Etnológico de Friburgo, adscrito al
“Proyecto México” o “Proyecto Puebla-Tlaxcala” auspiciado por la Fundación Alemana para la Investigación Científica.
123

