Page 119 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 119

Activar el patrimonio: Anotaciones sobre la pérdida
                        patrimonial y para la socialización

                              del espacio museográfico 1





                                       Edna M. Bravo Luis
                        Instituto de Investigaciones y Estudios en materia de
                       Derecho Humanos de la CDH Puebla /GAF-FLAD México





          Se entiende por coleccionismo a la afición por reunir, conservar y mostrar cualquier
          tipo de objetos, esto es la acción, el acto en sí; mientras que, por colección se hace refe-
          rencia al conjunto ordenado de cosas (comúnmente de una misma clase) reunidas por
                                 2
          su especial interés o valor , es decir los objetos. Diferentes iniciativas han llevado a es-
          tas acciones por las cuales se congregan objetos de valor histórico y cultural, las cuales
          muchas veces constituyen los acervos de museos (públicos o privados). ¿Pero qué hay
          detrás de estos procesos de agrupamiento de tesoros que sustentan identidades nacio-
          nales?, o mejor dicho (situándonos en países como México que poseen una amplitud
          patrimonial que en ocasiones es imposible proteger) ¿qué situaciones se interponen
          para hacer que estos objetos se conviertan en colecciones? Decomisos, tráfico, robos,
          venta ilegal, repatriación, pérdida material de la pieza, pérdida burocrática (al interior
          de los archivos y bodegas), son algunos caminos posibles desde los cuales comenzar
          a dimensionar ese vacío.


          A nivel nacional, las primeras acciones encaminadas al registro sistemático de los
          bienes patrimoniales y de integración de inventarios de los sitios arqueológicos se
          iniciaron en 1897 por instrucción del ejecutivo durante el periodo del porfiriato y más



          1   Este texto contó con el apoyo de los prestadores de servicio social Carmen Lizbeth Rugerio Mastranzo para la transcripción de la
            entrevista y de Jaime Navarro Gutiérrez para el cotejo de imágenes y búsqueda hemerográfica.
          2   Tomado del sitio web de la Real Academia de la Lengua (RAE), en: https://dle.rae.es/colecci%C3%B3n


                                                119
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124