Page 115 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 115
Del Paso y Troncoso, F. (1893). Catálogo de la sección de México. Exposición Históri-
co-Americana de Madrid: Vol. I.
García Moll, R. (1973). Análisis de los materiales arqueológicos de la cueva de Texcal
[Tesis de licenciatura y maestría]. Escuela Nacional de Antropología e Historia; Uni-
versidad Nacional Autónoma de México.
ICOM. (2022). International Council of Museums. https://icom.museum/es/recursos/
normas-y-directrices/definicion-del-museo/
Larrauri, I. (1976). Política de museos del INAH. Dirección de Museos-INAH (Cua-
dernos de los Museos).
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.
Leicht, H. (2016). Las Calles de Puebla (Sexta edición). Gobierno del Estado de Puebla
/ Secretaría de Cultura y Turismo.
Marquina, I. (1970). Proyecto Cholula Puebla. Instituto Nacional de Antropología e
Historia.
Mc Neish, R., Nelken-Terner, A., & Jhonson, I. (1967). The Prehistory of the Tehuacan
Valley. Volume two The nonceramic artifacts.: Vol. II (University of Texas Press). Austin
& London.
Merlo, E. (1991). Tres maquetas prehispánicas. Calipan, Puebla. 85–92.
Ocaña, B., & Morales, L. (2005). Máscara-cráneo procedente de la región de Tepeaca,
Puebla. Revista Interdisciplinaria Del INAH, 78, 108–113.
Olivé, J. C., & Cottom, B. (2003). INAH: Una historia (3a ed). Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
Ortiz, J. E. (2001). Visiones del INAH. Gaceta de Museos. Pluralidad de Museos, Diver-
115

