Page 114 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 114

Eric Eduardo Márquez y Manuel Alfonso Melgarejo



        Más que cerrar con el texto, pensamos que se nos abren derroteros con distintas pre-
        guntas de investigación en relación al MUREP y sus colecciones. También, debemos
        reflexionar en el papel que ha tenido el museo en su entorno social y urbano a casi
        50 años de historia, siempre pensando, en el contexto histórico, cultural y social de
        nuestros planteamientos.



        Fuentes consultadas


           Achim, M., Deans-Smith, S., & Rozental, S. (Eds.). (2023). Objetos en tránsito, objetos
           en disputa: Las colecciones del Museo Nacional de México (J. F. Guevara Aristizábal,
           Trad.). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa.

           Barbosa, M. (1978). Tecnología Regional de Puebla y Tlaxcala (Universidad Autónoma
           de Puebla). Ediciones del IV Centenario.


           Benjamin, W. (2009). Libro de los Pasajes. Akal.


           Benjamin, W., & Weikert, A. E. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibi-
           lidad técnica. Editorial ITACA.


           Carrión, A. (1896). Historia de la ciudad de Puebla de los ángeles, obra dedicada a los
           hijos del Estado de Puebla. (Vol. 1). Viuda de Dávalos e hijos.


           Castillo Varela, E. (1952). Pvebla colonial, artística y heoica (Talleres gráficos del De-
           partamento de divulgación. SEP).


           Castro, E. (1978). El obelisco de Carlos III en la Plaza Mayor de Puebla. Boletín de
           Monumentos Históricos, 1, 31–40.

           Cortés, M. (2018). Del museo regional al museo internacional: Dos momentos en la
           historia institucional de los museos en Puebla 1926-2016. En Prácticas y Políticas cul-
           turales en Puebla. Museos y Espacios Expositivos. (pp. 51–69).



                                              114
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119