Page 112 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 112

Eric Eduardo Márquez y Manuel Alfonso Melgarejo



        plo, en 2005, la antropóloga Yolanda Ramos donó 40 piezas destacando la cestería o
        alfarería de Izúcar de Matamoros. A pesar de que estas colecciones podrían aumentar
        fácilmente, las regulaciones institucionales limitan el inventariado de estos objetos
        debido a su accesibilidad y al hecho de que fueron creados en el siglo XX.


        Una de las situaciones que se deben analizar con mucha precaución es la adquisición
        de objetos con características específicas para su conservación; algunas veces los ob-
        jetos orgánicos se resguardan como bienes culturales aunque con el paso tiendan a
        desaparecer, por ejemplo en el museo regional se resguarda un pan de fiesta adquirido
        en la década de 1990; también, algunas velas o cirios que por condiciones ambien-
        tales perdieron su forma original; otros más como jarrones de cristal utilizados en
        las ofrendas ya cuentan con afectaciones en sus colores. Estos objetos fueron selec-
        cionados por los investigadores bajo sus propios criterios entre ellos, la importancia
        cultural y el significado para los grupos sociales. Estos objetos representarían a las
        comunidades dentro de un espacio de reconocimiento social como es el museo.




               A modo de conclusión


             Al coleccionar, lo decisivo es que el objeto sea liberado de todas sus funciones
             originales para entrar en la más íntima relación pensable con sus semejantes.
             Esta relación es diametralmente opuesta a la utilidad, y figura bajo la extraña
             categoría de la compleción. ¿Qué es compleción? Es el grandioso intento de
             superar la completa irracionalidad de su mera presencia integrándolo en un
             nuevo sistema histórico creado particularmente: la colección. Y para el verda-
             dero coleccionista cada cosa en particular se convierte en una enciclopedia que
             contiene toda ciencia de la época, del paisaje, de la industrial y del propietario
             de quien proviene. La fascinación más profunda del coleccionista consiste en
             encerrar el objeto individual en un círculo mágico, congelándose éste mientras
             le atraviesa un último escalofrío (el escalofrío de ser adquirido). (Benjamin,
             2009, p. 223)




                                              112
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117