Page 116 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 116
sidad Sociocultural, Segunda Época(21–22), 4–16.
Prieto, G. (2014). La academia de bellas artes de Puebla. Consejo Estatal para la Cul-
tura y las Artes.
Reyes, E. (2022). San Cristóbal, el gigante lleva-Cristo que le dio la vuelta al mundo |
Los tiempos idos. El Sol de Puebla.
Salazar, M. (1944). Casa del Alfeñique (Museo Regional del Estado). Puebla.
Salazar, M. (1949). Museo de la historia Guerrera del Fuerte de Loreto, Puebla. (Impre-
sos López).
Suárez, S. (1986). La colección Ernest Kurt Feldman, formación y contenido. 9.
Suárez, S. (2013). Los petrograbados en la Sierra Norte de Puebla. Dualidad, Nueva
Época(13), 28–36.
Suárez, S. (2014). Proyecto AUDI. Dualidad, Nueva Época(14), 45–53.
Sumano, R. (2021). Saqueo arqueológico, coleccionismo y nación. Un estudio sobre los
murales de Amanalco, Teotihuacan. [Tesis de doctorado]. El Colegio de México.
Tschohl, P., & Nickel, H. J. (1972). Catálogo arqueológico y etnohistórico de Pue-
bla-Tlaxcala, México.: Vol. 1 Edición preliminar A-C.
Van Meer, F. (2010). The Forgotten Collector: Josef Anton Dorenberg (1846–1935).
En Jahrbuch der Staatlichen Ethnographischen Sammlungen Sachsen (BAND XLV, pp.
77–102).
Vargas, E. (1989). Las máscaras de la cueva de Santa Ana Teloxtoc. Universidad Nacio-
nal Autónoma de México.
116

