Page 111 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 111

El vertiginoso mundo de las colecciones...



          directora del Museo Nacional de las Intervenciones. Aunque la donación de objetos
          históricos por parte de coleccionistas es menos común debido a su mayor facilidad
          de comercialización, es importante destacar que las colecciones históricas no siempre
          están bajo custodia del INAH y por ello no interviene con la propiedad privada. Esto
          permite, por ejemplo, que las organizaciones religiosas protejan sus bienes muebles
          e inmuebles, mientras tanto el INAH puede regular la propiedad de estos objetos a
          través del Registro Público.




                 La colección etnográfica


          Para la creación del MUREP, fue necesaria el establecimiento de una sala de etnografía
          que demostrara la importancia y la diversidad que existe entre los grupos étnicos del Es-
          tado. Ha sido un enorme reto la presentación y conservación de estos elementos etnográ-
          ficos, ya que este tipo de colecciones suelen ser menospreciadas tanto por su manufactura
          como la facilidad para adquirirlas. Parte de la presión discursiva hegemónica se observa
          en la dificultad para exponer estas piezas, en realidad, todas son piezas maestras elabo-
          radas por manos experimentadas de las comunidades originarias del Estado de Puebla.


          En ese sentido, particularmente esta colección etnográfica se conforma a través de
          las compras realizadas en las comunidades, el Antrop. Manlio Barbosa (1978) quien
          realizó investigación a lo largo del estado fue adquiriendo para el MUREP objetos
          por cada región. Entre los tipos de materiales existe cestería, indumentaria, textiles,
          objetos cerámicos, herramientas para las actividades diarias y utensilios domésticos,
          y otros objetos que representan a las danzas y las creencias religiosas. En cierto modo
          son objetos que han permanecido en la historia, pues a prácticamente 50 años de la
          fundación del museo aún se pueden encontrar los objetos en los mercados y plazas
          vendidos en la cotidianeidad de los pueblos originarios.


          Con el transcurso del tiempo, diversas personas e investigadores han contribuido al
          museo donando trajes, máscaras, objetos de talavera entre otros elementos. Por ejem-



                                                111
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116