Page 125 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 125
Activar el patrimonio: Anotaciones sobre la pérdida...
correspondencia electrónica entre mayo y agosto con el Dr. Horst Pietschmann quien
en los años sesenta convivió con parte del equipo alemán, entre ellos Spranz, y atesti-
guó el trabajo arqueológico desarrollado en esos años, siendo él un joven historiador,
estudiante de doctorado en México, país por el que guarda un gran cariño:
Al empezar [a] estudiar literatura francesa en Colonia en 1960 su[pe] que se ne-
cesitaban en esta carrera estudios básicos de otro idioma románico, opté por el
11
español, y asistí a clases de Konetzke , quién me ofreció doctorarme con él. En
aquel entonces, en torno a los 1963, la Cia. Volkswagen estableció su fábrica en
Puebla. No conozco hasta dónde esta coincidencia haya influido en el hecho de
que más o menos al mismo tiempo se formó el convenio entre el INAH y la Funda-
ción Alemana para la Investigación Científica para el Proyecto Puebla-Tlaxcala
(...) Al llegar yo en octubre [de] 1964 a Veracruz, también en barco, porque en
aquel entonces viajes de barco eran más baratos que en avión, me tuve que diri-
gir [a] Tlacopac a la Calle de las Flores, 33, a la casa que el Dr. Kirchhof había
alquilado para los investigadores del Proyecto Puebla/Tlaxcala, quienes durante
la semana trabajaban en Puebla o Tlaxcala y el fin de semana iban a México DF
para gestiones con el INAH y cosas similares (...) Por aquel entonces, de arqueo-
logía mexicana no supe nada. El primer miembro del Proyecto a quien conocí
algo más de cerca era el geógrafo Erdmann Gormsen , por entonces ya casado
12
con una poblana. Poco después llegué a conocer a Bodo Spranz, quien muchas
veces vino acompañado del Dr. Helmuth Wagner13, un anciano quien había sido
director del Museo de la ciudad de Bremen. Vi a los dos con frecuencia en los días
domingo en Las Flores 33 y varias veces me invitaron a acompañarlos al mercado
de la Lagunilla, un gran mercado de antigüedades que se celebraba los domingos.
Junto con antigüedades mexicanas, se vendía ahí de todo -a mí me interesaba
más que nada libros viejos de historia, a los otros dos antigüedades prehispánicas
mexicanas, si no recuerdo mal especialmente objetos de [la] cultura maya. Aparte
11 Richard Konetzke (1897-1980), historiador americanista alemán.
12 1929-1998.
13 Helmuth Otto Wagner (1897-1977), zoólogo, entre 1940 y 1950 fue coleccionista en México, en 1951 fue designado como direc-
tor del Übersee-Museum de Bremen y estuvo a cargo de su reconstrucción.
125

