Page 129 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 129
Activar el patrimonio: Anotaciones sobre la pérdida...
precarias y falta de infraestructura institucional son problemáticas que se han mante-
nido de manera sistemática en el INAH y cuyos estragos nos colocan además, ante la
pérdida de patrimonio al interior de sus instalaciones.
Gracias al trabajo conjunto entre el Centro INAH Puebla y la CDHP, se pudieron
rastrear siete piezas documentadas por Landa Ábrego en Totimehuacan, mismas que
ahora forman parte del contenido museográfico del MUREP. No obstante, hay pocas
informaciones sobre el destino de aquellas halladas por el Proyecto Puebla-Tlaxcala.
Podemos argumentar que no se tuvo un seguimiento a las entregas de los materiales
hallados en las excavaciones por parte de los investigadores alemanes, aunado a una
preferencia de publicaciones en idioma alemán limitando la divulgación académica,
así como la falta de datos en los reportes, como pudimos observar en las cajas entre-
gadas como donación y en la libreta de registros dejados a nombre de la Fundación
15
Alemana para la Investigación Científica (FAIC) lo cual impide indagar acerca de
los contextos arqueológicos, necesarios para
… conocer las costumbres de pueblos que ya no existen, entender su cosmo-
gonía, conocer sus dioses, saber cómo construían sus casas y templos, dónde
y cómo acostumbraban a enterrar a sus muertos, cómo fabricaban sus herra-
mientas, qué materias primas usaban y de dónde las obtenían (...) qué recursos
explotaban, qué comían y cómo adornaban su entorno, cuáles eran las carac-
terísticas de su organización social y cómo se relacionaban con otros pueblos.
Una correcta excavación estratigráfica permite reconstruir la secuencia histó-
rica de una región y obtener, por ejemplo, datos sobre desarrollo urbano, den-
sidad poblacional y hasta cambios climáticos o medioambientales del pasado.
Todas estas posibilidades se pierden (en el mejor de los casos, se obstruyen)
cuando se destruye el contexto arqueológico. (Sumano, 2023, p.15)
15 Notas de campo, revisión de materiales localizados en el Centro INAH Puebla registrados como “donación FAIC”. 07 de
mayo de 2024.
129

