Page 132 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 132

Edna M. Bravo Luis



             es valioso, lo que queremos conservar (...) Claro ¿y qué queremos construir?, esa es
             la tarea, cómo vemos el pasado y las categorías pasadas para pensar en el futuro
             por eso a mí me gusta mucho pensar en el patrimonio y eso es algo que sigo con
             ciertos autores y ciertas líneas de los estudios críticos del patrimonio. Yo creo que
             el patrimonio debe pensarse como un campo futurista (por decirlo de un modo),
             yo no veo ni entiendo el patrimonio como un campo que trabaja sobre el pasado
             o que debería trabajar por el pasado y sobre el pasado, tenemos esa materia pri-
             ma aunque no únicamente. Creo que en el presente hay patrimonios que se están
             produciendo y además deberíamos conservar (...) para mí el patrimonio tendría
             que ver con qué construimos a partir de eso, qué queremos conservar y para qué
             lo queremos conservar en función de la sociedad que queremos construir y creo
             que es algo en lo que tenemos que trabajar mucho porque el patrimonio y también
             los museos se siguen viendo desde una visión muy anticuaria de conservar por
             conservar, conservar el pasado por conservarlo, porque es el pasado y es valioso y
             quizá necesitamos una visión crítica de hacia dónde queremos ir, qué necesitamos
             para construir, qué patrimonios necesitamos hoy para construir hoy ese futuro (...)
             Cada vez hay millones de objetos y cada vez menos investigadores, entonces ¿qué
             salidas públicas podrían, deberían tener estos patrimonios?, ¿cómo las colecciones
             de los museos de Puebla podríamos usarlas para discutir sobre los feminicidios en
             Puebla y en Tlaxcala?, o ¿cómo podríamos usarlos para discutir sobre cuestiones
             de desigualdad o sobre deterioro del medio ambiente, sobre derechos humanos, so-
             bre identidad, sobre migración? (...) las colecciones podrían realmente usarse para
             puntos de diálogos de activación de problemáticas que pasan hoy pero este implica
             justamente romper esta visión nostálgica y anticuaria del patrimonio (...) lo que
             estoy sugiriendo es que también podemos hacer otras cosas con el patrimonio (...)
             la historia contemporánea es otro de los limbos que tiene el sector patrimonial y
             museal de nuestro país para empezar la ley federal del 72 es muy ambigua porque
             el patrimonio histórico se termina más o menos a principios del siglo XX entonces
             (...) ¿dónde queda la historia contemporánea? (...) la historia contemporánea es
             el hueso más duro de roer, no sabemos qué hacer, entonces la historia se termina
             en la revolución (...) no hay una institución que aborde nacionalmente los museos




                                              132
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137