Page 133 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 133

Activar el patrimonio: Anotaciones sobre la pérdida...



                que llegan a abordar la historia contemporánea lo que sí han hecho son instancias
                muy aislados, por ejemplo el Comité Eureka tiene su Museo Casa de la Memoria
                Indómita que es un espacio muy valioso pero tremendamente precario o sea bási-
                camente lo administra una persona que intenta llenar ese vacío y que cuenta las
                historias, una de las historias del siglo XX que en este país son las violencias de
                Estado pero ¿dónde queda en la historia de este país pasando a las nuevas genera-
                ciones?  (Velázquez, C., entrevista, 12 de julio de 2024).




                 A modo de cierre


          Esta invitación a cuestionar, debería extenderse como herramienta educativa. En mi caso,
          el recorrido en busca de las piezas del Tepalcayotl, principalmente de “las caritas” ahora
          se me presenta como una experiencia cuya potencia me hace pensar al MUREP como un
          lugar donde, por un lado, Totimehuacan comienza a visibilizarse como un sitio de impor-
          tancia cultural en Puebla y con él, el trabajo de una arqueóloga mexicana apasionada por
          su cultura, pero también me hacen imaginarlo como un museo en el cual invitar a las y
          los visitantes a repensar la ausencia de las figuras antropomorfas como herramienta para
                                                             16
          dialogar sobre las 2,652 personas desaparecidas en el estado  en una serie de tentativas de
          concientización sobre las vidas pasadas de las cuales, no sólo la población de San Francisco
          Totimehuacan es heredera, sino también para valorar lo que aún se tiene, lo que dejaron
          como parte de cosmovisiones que forman parte de nuestra historia, legados de vidas que
          nos constituyen, así como las vidas de quienes ahora son buscados.


          Dialogar la ausencia de aquello que es atesorado, me resulta en un elemento muy
          potente por el cual vale la pena luchar para activar el patrimonio, no sin dejar de bus-
          car las pistas que nos indiquen el destino final de aquellas piezas prehispánicas, pues
          la responsabilidad y ética profesional de quienes participaron en su investigación y
          descubrimiento aún están bajo duda, dadas las omisiones y falta de organización ins-
          titucional se afecta el acceso a la memoria e identidad cultural de las y los poblanos.



          16   Tomado del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, con fecha de corte al 01 de noviembre de 2024.

                                                133
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138