Page 134 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 134
Fuentes consultadas
González, V. (2021). Limbos arqueológicos: una invitación al universo de los sitios ex-
traoficiales en México. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 19(2), 207-221.
Knowles, C. (2014). Trajetórias de um chinelo: microcenas da globalização. Contem-
porânea 4(2), 289-310.
Landa, M. (1961). Contribución al estudio de la Formación Cultural del Valle Poblano
Tlaxcalteca. Centro de Estudios Históricos de Puebla.
________. (1959). Interpretación de la tumba II de Totomihuacan, Puebla. Centro de
Estudios Históricos de Puebla.
________. (1956). “Datos preliminares para un Informe sobre la zona arqueológica de
Totimehuacán (Puebla)”. Acervo María Elena Landa Ábrego, Biblioteca Centro INAH
Puebla.
________. (s.a.[a]). “Informe del hallazgo de la tumba número dos de Totomihuacan”.
Acervo María Elena Landa Ábrego, Biblioteca Centro INAH Puebla.
________. (s.a.[b]). “Informe sobre una zona arqueológica milenaria descubierta en
Puebla”. Acervo María Elena Landa Ábrego, Biblioteca Centro INAH Puebla.
Matos, E. (1965). Exploraciones en Totimehuacan, Puebla. Boletín INAH 19, 1-4.
Miyar, A. (1928). La pirámide de “Tepalcayo”. Memorias y Revista de la Sociedad Cien-
tífica “Antonio Alzate” 49(1-6), 201-207. Universidad Nacional de México.
Sánchez, P., López, L. (2023). Coleccionismo, saqueo y peritajes arqueológicos. Instituto
Nacional de Antropología e Historia (edición ePub).
Spranz, B. (1970). Las pirámides de Totimehuacan y el desarrollo de las pirámides pre-
134

