Page 45 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 45
En torno al archivo de Robert Hayward Barlow...
nocimiento sobre el México antiguo así como su población nativa. Por último, se des-
tacarán algunas facetas del trabajo realizado por el multifacético e incansable Robert
H. Barlow, al igual que sus personales iniciativas y contribuciones a la divulgación de
la cultura mexicana.
México en el imaginario norteamericano
En el continente americano, en el siglo XIX, aparece un muy peculiar personaje, pin-
tor, dibujante o fotógrafo extranjero, sea europeo o norteamericano, que integra la
variopinta categoría del artista viajero. En efecto, puede ser un aventurero, un militar,
un diplomático, o solamente alguien que quiere ver y entender el mundo donde vive,
beneficiándose de sus propios recursos económicos para poder desplazarse a su an-
tojo. Lo mismo que algún tipo de intelectual ilustrado que toma apuntes y dibuja en
su diario de viaje, con la finalidad de compartir posteriormente sus muy personales
experiencias del paisaje, de los monumentos o de las costumbres de las poblaciones
asentadas en los territorios recorridos. En su afán de conocer y divulgar, su partici-
pación en los descubrimientos arqueológicos, así como sus contribuciones en el ám-
bito de la etnografía y del costumbrismo han resultado, a menudo, pioneras3. Tras
su independencia, México en especial, ejerció un fuerte poder de seducción sobre
numerosos extranjeros occidentales, nutridos, tanto por la nostalgia de un pasado
olvidado como por el deseo de conocer culturas aborígenes. Es en este contexto, ba-
ñado por ideales románticos, que se puede entender la labor realizada por el abogado
norteamericano John Stephens, quien llega a conocer en 1836, en la capital británica,
al arquitecto, dibujante y fotógrafo inglés Frederick Catherwood, con quien decide
viajar a la zona dónde se asentó la antigua civilización maya. Los libros publicados
por el dúo norteamericano-británico revelarán a un gran público la presencia de nu-
merosos vestigios prehispánicos, puntualmente enaltecidos por las minuciosas imá-
3 “La participación de los artistas viajeros en los descubrimientos arqueológicos y, en general en el conocimiento de nu-
merosos monumentos histórico-culturales, con frecuencia es pionera y, cual más, cual menos, sus obras contienen infor-
mación de interés para el estudio histórico. […] [… el] área temática, en la cual el artista viajero también fue un innovador
es la etnografía y el costumbrismo.” (Diener, 1996, pp.63-64).
45