Page 223 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 223
Geografía Sorda
La reapropiación del Hemiciclo, año con año, sugiere que se trata de una
forma de ritual cíclico, cuya realización permite refrendar el lazo social y reiterar
el origen «común» de este grupo. La diferencia significativa con otros lugares pú-
blicos reapropiados por la comunidad, es que el Hemiciclo es público y abierto. En
tanto que símbolo nacional ubicado en el espacio público, esta doble condición lo
convierte en un sitio cuyas interpretaciones y prácticas sociales varían. Por ejemplo,
a diferencia de la comunidad Sorda, para los movimientos feministas, monumentos
como el de Juárez se vinculan a la figura de un Estado patriarcal por lo que terminan
siendo objeto de manifestaciones.
Reapropiación de lugares institucionales. Si bien los eventos ponen de mani-
fiesto la ausencia de un lugar comunitario propio o de alguna asociación que pueda
dar cabida a los eventos, revelan la reapropiación temporal, y en ocasiones cíclica, de
sitios institucionales más duraderos que se han convertido en parte de la vida social
y la memoria de la comunidad. En particular me refiero al Templo de San Hipólito, el
Centro Clotet y el IPPLIAP, aunque también sucede con lugares de gobierno como el
INDISCAPACIDAD o la biblioteca Vasconcelos y otros de uso menos frecuente.
Entre febrero y junio de 2019 se llevaron a cabo las cuatro sesiones de un
proyecto denominado «Historias Señadas», financiado por las áreas de cultura de
los gobiernos federal y de la ciudad. Promovido por intérpretes de señas, líderes
Sordos e integrantes de familias de personas Sordas reconocidas entre la comuni-
dad, el objetivo fue producir y difundir historias señadas a partir de los relatos de
vida de diferentes figuras de la comunidad en conversatorios. Pintores, luchadores,
taxistas, ex alumnos de la ENS, dibujantes y líderes religiosos del Templo de San
Hipólito, fueron quienes narraron sus historias.
Los lugares donde se realizaron las cuatro sesiones son: el Centro Clotet en
dos ocasiones y el Templo de San Hipólito e IPPLIAP en una ocasión cada uno. Las
historias entrelazan lo biográfico, lo comunitario y los lugares como el Templo de
San Hipólito o la ENS. Evidentemente la selección no es fortuita. Son sitios que for-
man parte medular de la vida de la comunidad, donde incluso mucha gente ha teni-
do su primer contacto con las señas y con la misma comunidad. Si bien cumplen ob-
jetivos religiosos o educativos, la comunidad se los ha reapropiado para desarrollar
proyectos como el de «Historias Señadas».
Además de los lugares vinculados directamente con la comunidad, como el
Templo de San Hipólito, el Centro Clotet o el IPPLIAP, otros sitios de gobierno que he
223

