Page 218 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 218

Gabriel Tolentino Tapia




        jóvenes. Federico me comentó que anteriormente su padre y otros familiares sordos
        habían participado en clubes. También me mostró algunas fotos antiguas: fiestas, el
        retrato de una profesora de la ENS, eventos deportivos y también la de gente reu-
        nida en torno del conocido «Club deportivo de sordomudos de México», cuya sede
        estaba en la calle de Tacuba.

               En la actualidad sigue existiendo Club deportivo de sordomudos de México,
        principalmente integrado por adultos y adultas mayores. Al parecer, ahora se ubican
        en la colonia Morelos, en el centro de la ciudad. El padre de Federico fue uno de los
        integrantes de este club con varias décadas de tradición. Su intención es retomar esta
        práctica de socialización que consiste en convivir, comer y platicar. El club, que organiza
        en su casa como recinto, se ubica en la zona sur de la ciudad, cerca del Metro Ermita.

               Es probable que la noción de club esté siendo desplazada por la de asocia-
        ción. También es probable que entre ambas denominaciones los objetivos sean dis-
        tintos, aunque algunos son similares. Por ejemplo, hoy podríamos señalar que la
        agenda política en cuanto a temas como la educación bilingüe es central, pero ello
        no significa que los clubes hayan estado al margen de estos temas o despolitizados.
        Los actos sociales, individuales o colectivos, son políticos de algún modo. 102

               De hecho, el Club deportivo de sordomudos de México ha participado en
        algunos eventos convocados por MEBISOR y tanto Federico como otros compañeros
        que acuden a su casa, también suelen participar en manifestaciones sociales y po-
        líticas. El club, como espacio de socialización en el contexto de lo privado, también
        pude ser un lugar de debate de lo público con relación a las condiciones sociales de
        la comunidad y como tal no es contrario a las asociaciones civiles, la cuales también
        llevan a cabo actividades recreación y ocio como los festejos de cumpleaños que a
        menudo suelen organizarse en IncluSor.












        102   Padden (2008) sostiene que en Estados Unidos ha ocurrido un fenómeno similar, en tanto que los clubes han declinado
            mientras que comenzaron a surgir asociaciones con objetivos políticos más definidos.


                                             218
   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223