Page 214 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 214
Gabriel Tolentino Tapia
deportistas sordos mexicanos para su asistencia a eventos tanto en México como en
el extranjero como el pan american deaf volleyball, las deaflympics a nivel mundial
o el pan american deaf football. Durante la entrevista que sostuvimos mencionó las
dificultades de contar con un sitio fijo para los entrenamientos:
El entrenador les va diciendo (a los deportistas sordos) dónde: en ciudad deportiva, a diferentes
lugares van y actualmente tenemos un problema, el centro paralímpico antes ahí nos reuníamos,
pero ahora ya no nos es posible, únicamente a las personas con discapacidad motriz, pero a los
sordos ya no, entonces tenemos que estar buscando. Cerca del Metro Zapata hay un deportivo y
ahí vamos, pero es un problema que tenemos, no tener un lugar fijo para poder entrenar (entre-
vista con Alicia).
Al parecer, la FEMEDESOR ha tenido posibilidad de ocupar nuevamente las
instalaciones del centro paralímpico ubicado en el complejo deportivo al oriente de
la ciudad, en la Alcaldía de Iztacalco. El testimonio de Alicia manifiesta las estrate-
gias de búsqueda y ocupación de otros sitios deportivos en la ciudad para practi-
car. Es probable que más allá de los sitios deportivos que he descrito, actualmente
haya en la ciudad otros, como canchas que los equipos deportivos estén usando para
practicar.
Colaboradores LSM es otra asociación que ha desplegado estrategias de vín-
culo con instancias públicas para operar. Ubicada al sur de la ciudad, la asociación
aprovecha las instalaciones del hospital general Dr. Manuel Gea González. En las
salas de capacitación para médicos, la asociación suele realizar cursos de LSM y
algunos eventos públicos. En el mismo tenor, el Hermano Salvador, representante
de la pastoral de sordos del Templo de San Hipólito y director del Centro Clotet me
manifestó que el Instituto para la Formación Integral del Sordo (IFIS) A. C., formada
por oyentes y sordos, ocupa las instalaciones del Centro Clotet para llevar a cabo sus
actividades los fines de semana, incluidos los cursos de señas brindados por perso-
nas sordas y dirigidos al público en general.
Por otro lado, los cafés se han consagrado como lugares importantes para el
desarrollo de la vida comunitaria en general y como «recursos» para ciertas asocia-
ciones. La profesora Anselma ha señalado que los integrantes de COPESOR tienden a
ocupar los cafés para sus reuniones particulares, pero también tienen otras funcio-
nes. Cuando la entrevisté, precisamente en un Starbucks del centro de la ciudad, me
comentó que terminando debía pasarse a otro Starbucks en la avenida 5 de mayo,
muy cercano del Zócalo de la ciudad, donde impartiría una clase de LSM dirigida a
oyentes. Me invitó y fui a observar la dinámica con sus alumnos.
214

