Page 226 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 226
Gabriel Tolentino Tapia
ma principal, aunque algunas veces hubo intérpretes porque se presentaron las au-
toridades y una diputada locales del estado de Nuevo León que participó los dos
días. Ahí se cristalizó MEBISOR frente a la comunidad y las autoridades de gobierno.
Entre los objetivos de la reunión estaba el trabajar la agenda que la organización debía
seguir con relación al proyecto de educación bilingüe que se pretende instaurar frente
al gobierno. Específicamente frente a las cámaras locales y federal de diputados.
Durante la entrevista formal que sostuve con Alondra, me comentó acerca
de la posibilidad de realizar esta manifestación como parte de la agenda política
de MEBISOR. 107 Cinco meses después del evento en Chihuahua, las integrantes de
IncluSor y Alondra, la fundadora de MEBISOR, me invitaron a la manifestación que
se realizaría en la cámara de diputados federal en la Ciudad de México. A esta acción
acudieron asociaciones de diferentes partes del país, escuelas como el Centro Clotet
y la UNSM que ha venido respaldando a MEBISOR.
Además, integrantes de la organización habían mantenido otra serie de re-
uniones con legisladores, de tal suerte que si uno desea saber cuál es el «lugar» de
MEBISOR en términos espaciales, temporales y socio-políticos, este se divide en-
tre los lugares que genera para la auto-capacitación y la reflexión como sucedió en
Chihuahua y para la acción política como ocurrió en la cámara de diputados. Es ahí
donde organizaciones como MEBISOR o la UNSM ejercen su presencia; lugares que
son sede del poder político. Algunas otras como IncluSor operan en el lugar que han
rentado, pero también se presentan en los espacios públicos.
Otras asociaciones como la de Fotógrafos sordos de México o bici-sordos,
también visibilizan su lugar en el acto de la acción relativa a sus objetivos. En el caso
de los bici-sordos, su lugar se construye cuando van a rodar. En uno de los conver-
satorios que la sala de LSM de la biblioteca Vasconcelos suele organizar, se presentó
Ismael quien fundó bici-sordos. Durante su intervención platicaba acerca de cómo
generalmente las rodadas se realizan los domingos por la mañana y parten del án-
gel de la independencia, en la avenida Reforma, sin embargo, sólo ahí es el inicio. El
«lugar» que construyen como sordos reunidos alrededor de la bici, podría ser una
suerte de lugar en movimiento y nunca es el mismo, porque cada que se reúnen la
107 Quizá la noción que como oyente tengo de manifestación, contrastó con lo que en realidad Alondra estaba pensando.
Es decir, creía que nos pararíamos frente al inmueble con carteles para enunciar las demandas de MEBISOR pero, por el
contrario, se trató de un evento organizado en el que accedimos al inmueble de manera ordenada donde ya nos esperaba
una comisión para dialogar. La misma impresión tuvo Alma, intérprete de IncluSor quien llegó después de mí y nos dijo algo
así: «yo creí que ya habían bloqueado la calle».
226

