Page 227 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 227

Geografía Sorda




          ruta será diferente. Algo similar sucede con los fotógrafos quienes, además de las
          reuniones privadas que puedan sostener en diferentes sitios como cafés, similar a
          COPESOR, su presencia se consagra durante eventos que ellos mismos organizan
          o a los que son invitados. Por ejemplo, algunas exposiciones fotográficas que han
          montado en determinadas casas de cultura y eventos que han cubierto para tomar
          fotografías: las pláticas del proyecto Historias Señadas y una reunión de la comuni-
          dad LGBTTTIQ+.

                 Construcción de conocimiento social y visibilización de la exclusión. Gulliver
          y Kitzel (2016) señalan que en los espacios Sordos se produce conocimiento. Esta
          es una característica más o menos explícita que se halla en el conjunto de estrate-
          gias de construcción de lugares propios y de realización de eventos que hasta ahora
          he descrito. Hay varios tipos de conocimiento, por ejemplo, como he mencionado,
          la producción de nuevas señas en nuevos lugares como en la universidad y en el
          mundo de la ciencia. Aunado a este tipo de conocimiento lingüístico, otra forma de
          conocimiento socialmente producido refiere a las estrategias de incursión de de-
          terminadas personas sordas en mundos sociales donde anteriormente no tenían
          representación. En mi opinión, este tipo de conocimiento se vincula vigorosamente
          con la exclusión de las personas sordas con respecto de ciertas esferas sociales. En
          la etnografía hay diversos ejemplos de ello que se repiten una y otra vez.


                 Es verdad que, en un inicio, dada mi posición de privilegio (en este caso so-
          bre todo por mi condición de oyente en la comunidad Sorda) en más de una ocasión
          me pareció poco productivo o importante asistir a eventos organizados para que
          las personas sordas relataran sus experiencias en ámbitos de la vida social que en
          apariencia no tenían nada de nuevo o relevante. En el proyecto de Historias señadas
          hubo personajes que hablaron de su experiencia en la lucha libre, el dibujo o en un
          taxi. En la biblioteca Vasconcelos Ismael comentó cómo surgió bici-sordos A. C., un
          grupo de sordos ciclistas.

                 Durante el congreso de Sordos profesionistas en el hospital general Dr. Ma-
          nuel Gea González, Daniel compartió su experiencia educativa de bachillerato en el
          IEMS. En el cine de la UNAM el representante de Alas de las Artes presentó la pelí-
          cula que él hizo. Por otro lado, en INDISCAPACIDAD, una de las participantes en el
          encuentro de mujeres expuso el proyecto de la asociación de Fotógrafos Sordos de
          México, otra compartió su experiencia como paramédica y una más lo que ocurrió
          en su vida al superar el cáncer de mama. La reflexión acerca de esta práctica reite-



                                                227
   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232