Page 96 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 96
Eric Eduardo Márquez y Manuel Alfonso Melgarejo
El recorrido de las colecciones del Museo Regional de Puebla
En las entrañas del Museo Regional de Puebla INAH se esconde uno de los acervos
paleontológicos, arqueológicos, históricos y etnográficos más importantes del centro
de México. Entre las colecciones del MUREP se encuentran elementos con distintas
procedencias, desde artefactos del período formativo mesoamericano hasta elemen-
tos etnográficos contemporáneos. De igual forma, las colecciones paleontológicas que
se resguardan nos indican la amplia ocupación antigua de fauna de distintos perio-
dos en el valle de Puebla, principalmente. Entre las colecciones históricas hallamos
elementos ornamentales y de la vida cotidiana, así como elementos sacros y docu-
mentales de distintos periodos históricos. La historia del MUREP, y en general de la
red de museos INAH, están relacionadas con los cambios de políticas públicas, con
la promulgación de leyes y reglamentos y, sobre todo, con las distintas intenciones de
mostrar la complejidad social, política y religiosa de los territorios.
La promulgación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artís-
ticos e Históricos en 1972, fue un parteaguas para la protección de los bienes patrimo-
niales de México. Si bien, existen diversos antecedentes de esta ley, con la reglamen-
1
tación y las adiciones, por ejemplo, el tema paleontológico , se ha logrado establecer
las formas en cómo se resguarda, conserva, investiga y difunde el patrimonio del país.
2
Esto, le permitió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de
sus museos regionales, locales y de sitio, resguardar objetos arqueológicos, históricos
y paleontológicos patrimonio de la nación, con procedencias diversas desde la inves-
tigación, las entregas voluntarias, los decomisos y las adquisiciones. Estos procesos
jurídicos permitieron que esta institución, sumada a su ley orgánica interna, fuera un
espacio idóneo para el resguardo de estas colecciones.
1 El patrimonio paleontológico fue agregado a la Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticos e histó-
ricos en 1986.
2 La ley orgánica del INAH le adjudica la investigación científica sobre Antropología e Historia relacionada principalmente
con la población del país y con la conservación y restauración del patrimonio cultural arqueológico e histórico, así como el
paleontológico; la protección, conservación, restauración y recuperación de ese patrimonio y la promoción y difusión de
las materias y actividades que son de la competencia del Instituto.
96

