Page 92 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 92
INEGI (2024) Estadística de Museos (EM) 2023. www.inegi.org.mx/contenidos/sala-
deprensa/boletines/2024/EstMuseos/EstMuseos2023.pdf
Kopytoff, I. (1991). La biografía cultural de las cosas: La mercantilización como pro-
ceso. En A. Appadurai. (ed.). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las
mercancías (pp.89-122). Editorial Grijalbo/Conaculta.
Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
(2018, 16 de febrero). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Diario Ofi-
cial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218.pdf
Ley General de Cultura y Derechos Culturales. (2024, 01 de abril). Cámara de Di-
putados del H. Congreso de la Unión. Diario Oficial de la Federación. https://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCDC.pdf
Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía
multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127.
Olivé Negrete, J. C. (1990). La normatividad de los museos. Antropología, (29), 40-51.
RAE (2014). “Colección”. https://dle.rae.es/colecci%C3%B3n
Restrepo, E. (2007). Antropología y colonialidad. En S. Castro-Gómez y R. Grosfo-
guel. (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá
del capitalismo global (pp. 289-304). Siglo del Hombre Editores/Universidad Central/
Pontificia Universidad Javeriana.
Tolentino Tapia, G. (2023). El derecho al patrimonio en conflicto: discursos y prác-
ticas en torno a la zona arqueológica de Tepalcayotl, Puebla. En M. Durán Márquez
y M. A. Melgarejo Pérez (coords.). Tepalcayotl-Totimehuacán. Derecho humano a la
memoria histórica e identidad cultural. CDH Puebla-INAH.
Wolf, E. (1993). Europa y la gente sin historia. Fondo de Cultura Económica.
92

