Page 95 - Derecho humano a la cultura. Colecciones y coleccionismo
P. 95

El vertiginoso mundo de las colecciones...



          de las prácticas sociales. También, encontramos el discurso y las formas en cómo se
          comunican las representaciones del espacio y las prácticas sociales en los museos.
          Sin embargo, también, es posible encontrar resistencias de las sociedades que son
          representadas en estos espacios. Es decir, en esta trialéctica dinámica y muchas ve-
          ces contradictoria, podemos analizar los conflictos sociales en distintos niveles, como
          pueden ser discursivos, ideológicos y políticos.


          Este somero análisis nos sirve para mencionar que un museo es un espacio social en
          disputa, que además al componerse de colecciones, estas a su vez tienen contenidos
          simbólicos-políticos, por tanto, es importante conocer y reflexionar de dónde vienen
          estos objetos que acompañan prácticas sociales antiguas y contemporáneas. Por su-
          puesto, siempre contextualizando al museo en la época de la reproductibilidad técnica
          (Benjamin & Weikert, 2003) del XXI el cual, en el discurso, debe ser cercano a la so-
          ciedad que lo construye, actualiza y legítima, y en algunos momentos lo olvida. Así,
          nuestra intención con este trabajo es hablar del vertiginoso mundo de las colecciones
          del Museo Regional de Puebla (MUREP) del Instituto Nacional de Antropología e
          Historia (INAH).


          Coleccionar, como lo reflexiona Walter Benjamin en nuestra cita inicial, es una forma
          de recordar mediante la praxis. Los museos que tenemos en la actualidad, nos pueden
          mostrar a través de los archivos de sus colecciones las prácticas políticas del pasado,
          y, probablemente, alejarnos por momentos de los procesos de mercantilización de los
          objetos o no. Conocer la procedencia de los objetos que conforman las colecciones del
          MUREP abrirá una serie de derroteros de investigación, por ejemplo, hacia las nuevas
          tendencias de los estudios de los museos, la biografía de los objetos, y más específi-
          camente, pensar en socioantropologías históricas de los objetos del pasado. En este
          texto, indagaremos acerca de la construcción del MUREP y la procedencia de sus co-
          lecciones, en el marco de una reflexión hacia el 50 aniversario de este museo en 2026.









                                                95
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100