Page 57 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 57

CAPÍTULO I


                       La trama de la razón oyente en Occidente





                Lo que hay en el sonido son símbolos de las afecciones que hay en el alma, y la escritura es sím-
                bolo de lo que hay en el sonido. Y, así como las letras no son las mismas para todos, tampoco los
                sonidos son los mismos. Ahora bien, aquello de lo que esas cosas son signos primordialmente, las
                afecciones del alma, son las mismas para todos.

                                                              Aristóteles, «Tratados de Lógica».



          La finalidad de este capítulo es analizar cómo se ha conformado la razón oyente en
          el curso de la historia de Occidente. Para realizar una tarea de tal naturaleza, es ne-
          cesario examinar los distintos modos y contextos en los que las personas sordas han
          emergido. Acudiendo a un conjunto de investigaciones especializadas en distintas
          materias y a algunas fuentes historiográficas, se evidenciará que su presencia en la
          historia está supeditada a los «hilos» en los que surgen a menudo como producto
          de relaciones sociales, científicas, técnicas, pedagógicas y morales. Estos hilos de la
          historia refieren a: 1) los sentidos y representaciones sociales que relacionan ver-
          ticalmente la falta de audición con la mudez, la distancia con respecto de la cultura
          escrita y con la ausencia de razón; 2) la instrucción y corrección de la palabra bajo
          los cánones de la logopedia (corrección de la palabra oral); 3) el origen y desarrollo
          de las lenguas de señas en vínculo con la visión religiosa acerca de la necesidad de
          establecer un sentido moral de la vida; 4) los procedimientos científicos y médicos
          para curar la «sordo-mudez», incluyendo la posición más drástica que corresponde
          al pensamiento eugenésico y; 5) la invención de aparatos auditivos y el implante
          coclear como tecnologías de la escucha y la oralidad.

                 En apariencia, estos hilos son independientes unos de otros. Cada uno ha
          recibido distintos alcances o niveles de dedicación académica, pero generalmente se
          estudian por separado. Mi objetivo es, entonces, ubicarlos teóricamente como parte
          del desarrollo histórico y global de una vigorosa razón oyente. No es una suerte de
          «conspiración» organizada y puesta en marcha en un solo acto para ejercer dominio
          sobre los sordos. Por el contrario, es resultado de múltiples concepciones y prácti-
          cas consumadas en contextos concretos, pero con capacidad de réplica, herencia y


                                                57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62