Page 299 - Memoria del Congreso Hacia un objetivo cultural en la Agenda de Desarrollo Sostenible
P. 299

Conversatorio 8. Derecho Humano a la cultura



          de los conocimientos tradicionales de la herbolaria y la partería tradicional,
          estamos  retomando  saberes  de  nuestra  época  que  nos  permiten  resolver
          problemas actuales.


             Todos estos contenidos simbólicos que valoramos, recuperamos y apro-
          piamos generan cohesión y producen un sentido de desarrollo. Las expre-
          siones populares son tan masivas porque llevan contenidos simbólicos que
          fomentan la cohesión, nos identifican con los demás y nos integran en un
          grupo. Salvaguardar esas tradiciones no es solo una cuestión de romanticis-
          mo cultural, sino una forma esencial de preservar nuestra identidad y garan-
          tizar que sigamos siendo lo que somos.


             Para finalizar, me gustaría compartir una última anécdota sobre el patri-
          monio cultural inmaterial. En Xochimilco existe una tradición llamada "Niño-
          pa". Esta figura del Niño Dios data de hace 6 o 7 siglos, desde la época de la
          conquista. La figura ha pasado de familia en familia cada año, y se le atribu-
          yen grandes capacidades milagrosas para la comunidad de Xochimilco. Re-
          cibir al Niñopa en casa es motivo de orgullo, ya que no solo se recibe la figura,
          sino también las prendas, los bienes y los objetos que se han regalado a lo
          largo de los siglos. Las familias que asumen esta responsabilidad también
          tienen la obligación de llevar al Niño Dios en caso de enfermedad, para que
          la fe ayude en la recuperación. La lista de espera para recibir al Niñopa pue-
          de ser de alrededor de 50 años. Así, la salvaguarda del patrimonio no es solo
          una cuestión de romanticismo cultural, sino una manera esencial de seguir
          siendo lo que somos y de transitar en nuestra comunidad con el objetivo de
          construir el sentido de nuestro desarrollo.























                                             299
   294   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304