Page 175 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 175
Geografía Sorda
En mi opinión, la condición auditiva del Padre Torrente y el antecedente del
Padre Clotet se imbricaron como un aliciente para comenzar la labor evangelizadora
de las personas sordas en México, una actividad que se mantiene hasta la actualidad,
80
aunque con algunos posibles periodos de ausencia. Hoy entre los Claretianos en
México, Clotet constituye una inspiración en cuanto a la atención educativa y religio-
sa de las personas sordas (Garnica, 2015), aunque parece ser un caso excepcional.
En el Templo es común que acudan misioneros Claretianos de diferentes
regiones del mundo. En una de esas ocasiones asistió un misionero portugués, quien
fue presentado ante la pastoral sorda. En su intervención pública tuvo oportunidad
de mencionar que el trabajo que los Claretianos realizan en México con relación
a las personas sordas es único en el mundo. Esto significa que quizá el proyecto
del Padre Clotet no fue retomado por los continuadores de las misiones claretianas
81
asentadas actualmente en diferentes países.
Después de que el Padre Torrente dejara el Templo, sus sucesores continua-
ron la encomienda, entre ellos el Padre Rosendo Olleta. Su labor se desarrolló entre
la década de los treinta y los cuarenta del siglo XX. Jorge me hizo saber que luego de
su muerte, a mediados de la década de los cincuenta, se fundó el Instituto Rosendo
Olleta en el Templo. La finalidad del instituto era brindar a las personas sordas edu-
cación y capacitación para el trabajo.
El Instituto Rosendo Olleta se alojó en el Templo hasta finales del siglo XX. A
partir de 1999 se convirtió en el Centro Clotet, A. C., mudándose a la colonia Narvar-
te. Uno de los motivos fue el poco espacio con el que se contaba en el Templo de San
Hipólito. De acuerdo con el Hermano Salvador, era mucha la demanda y ya no cabían
en el Templo. Asimismo, con este cambio institucional y de sede, la organización ad-
quirió un papel más formal en la educación escolar de niños y de jóvenes sordos. Con
el nuevo nombre, simbólicamente la institución reconocía a quien habría iniciado la
obra espiritual referente a las personas sordas entre los misioneros Claretianos. 82
80 Primero debido a la Revolución Mexicana y después por la denominada Guerra Cristera (1926 a 1929) (Álvarez, 2019).
Guerra que puede considerarse como un efecto de la Constitución de 1917, la cual fue más radical que la de 1857 desde
el punto de vista de ataque al clero (Blancarte, 2007). De hecho, el padre Torrente sufrió los embates de este contexto
y salió hacia Estados Unidos en 1929 (Torrente, 1932). Después de este conflicto, el Templo de San Hipólito reabrió sus
puertas en la década de los treinta.
81 La figura de Clotet es reconocida en España desde las investigaciones sobre personas sordas, educación y religión, así
como entre la comunidad sorda de aquel país. En México los Misioneros Claretianos le han rendido honor.
82 Si bien la dimensión religiosa está presente para quienes son católicos y desean participar en ello, Jorge, que además de
coordinador de intérpretes en el Templo es profesor en el Centro Clotet, me comentó que no se limita o condiciona el
acceso a la escuela por el motivo religioso.
175

