Page 176 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 176

Gabriel Tolentino Tapia




               Actualmente el Centro Clotet es considerado parte de la denominada pasto-
        ral de sordos del Templo de San Hipólito. Las actividades centrales de la pastoral,
        especialmente las religiosas, se siguen llevando a cabo en el Templo. Estas consisten
        en la organización de misas con intérpretes de señas y coro de personas sordas los
        domingos a las 11 de la mañana, el estudio bíblico luego de las misas, capacitación
        de los intérpretes, cursos de LSM dirigidos al público en general, el apoyo con clases
        de regularización escolar para niños sordos y un sinfín de festividades: cumpleaños,
        festejos como el Día de la Madre o la Navidad y celebración de fechas conmemorati-
        vas para la comunidad Sorda en general, como el 28 de noviembre. 83

               Socialmente, se distingue la presencia de adultos y adultos mayores sordos.
        Muchos de ellos habrían llegado al Templo desde su juventud. Hay quienes ahí co-
        menzaron a aprender señas, hicieron amistades y también formaron familia. En me-
        nor medida acuden jóvenes y niños sordos acompañados por sus familiares. Más
        allá de lo que ocurre al interior del Templo, también es evidente que se convirtió en
        un lugar de referencia obligada. Si se transita cerca del templo un domingo cualquie-
        ra por la mañana, seguramente habrá personas sordas que no entraron a la misa,
        pero ahí se citaron para conversar hasta la tarde. Por la Avenida Reforma circula el
        Turibús de la ciudad. Según la importancia histórica del Templo, desde su conse-
        cuente fundación con la derrota de los aztecas en el siglo XVI, al pasar por el Templo
        también se anunciará por una bocina que el Templo se convirtió en un lugar de aco-
        gida de las personas sordas.

               Durante el inicio de mi presencia en este sitio, parecía que la pastoral sorda
        ahí formada era un caso único. Quizá sí desde los Misioneros Claretianos, pero no
        al interior de la comunidad católica en general. Situado en el Templo, comencé a
        identificar que se halla una red de pastorales católicas sordas no sólo a nivel de la
        Ciudad de México, sino del país. Estas otras pastorales se ubican en iglesias que no
        son administradas por los Misioneros Claretianos, pero están vinculadas. En la Ciu-
        dad de México las otras pastorales son: El Altillo, ubicada al sur en Miguel Ángel de
        Quevedo y La Sabatina, localizada cerca del Bosque de Chapultepec.


               Ante este panorama decidí acercarme por lo menos a otra pastoral. En IncluSor
        conocí a María Guadalupe, una joven sorda que asistió a un curso de capacitación para

        83   El Templo no está destinado exclusivamente a las personas sordas. Las actividades de la pastoral sorda se efectúan
            principalmente los domingos, pero el Templo permanece abierto al público en general prácticamente todos los días. El
            sitio se conoce especialmente por el impacto que ha tenido con relación a la devoción a San Judas Tadeo compartida
            por algunas personas sordas.

                                             176
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181