Page 249 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 249
CAPÍTULO IV
Experiencias com-ún-itarias de iniciación en las señas
Antes los papás no sabían mucho sobre los sordos, pensaban que no hay trabajo, futuro, cómo
ayudar. Por ejemplo, cuando vaya a salir a la calle, ¿cómo? todo eso les preocupaba (…) Cuando
nació mi primer hermano sordo, no sabían dónde mandarlo a la escuela, había preocupación, no
sabían sobre el futuro, el trabajo, se sienten muy mal los papás (…) Cuando nació mi hija, mi
mamá tenía dudas, no lo creía, mi papá y mi mamá se sentían tristes (Roxana, madre sorda de
hijas sordas).
1. El relato autobiográfico como catarsis política
En octubre de 2019 el Movimiento en Defensa de la Educación Bilingüe (MEBISOR)
organizó un evento en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, cuyo obje-
tivo fue manifestarse a favor de la educación de personas Sordas en México. Invitado
por compañeras de IncluSor y por Alondra, una de las representantes de MEBISOR y
organizadora del encuentro, me dispuse a asistir. La convocatoria realizada tuvo éxi-
to: acudieron algunas escuelas como el Centro Clotet e IPPLIAP, miembros Sordos de
la comunidad LGBTTTIQ+, asociaciones de la Ciudad de México y de otras entidades
federativas, clubes y personas Sordas por su propia cuenta.
Se supondría que la diputada Martha Garay Cadena acudiría al encuentro
con el colectivo compuesto por poco más de doscientas personas, aunque en su lu-
gar nos recibió su representante. La finalidad de la reunión sería entregarle una
iniciativa federal sobre la educación bilingüe para personas Sordas. Como preám-
bulo, días antes Alondra había acudido a la Cámara para entregar la propuesta a
diputados y diputadas de distintos partidos políticos, incluida Martha Garay. Pese a
su ausencia, el evento fue aprovechado para que las personas Sordas expusieran al
público las necesidades educativas de la comunidad.
Pronto comenzaron a exponerse distintos puntos de vista, incluidos los de
padres y madres de familia, líderes, adultos mayores, niñas y jóvenes estudiantes
Sordos. Dentro de aquellas participaciones, tuvo lugar la de una profesora Sorda
de educación básica que forma parte de la Unión Nacional de Sordos de México
249

