Page 492 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 492
Gabriel Tolentino Tapia
través del uso de métodos físicos y simbólicos agresivos, sería interpretado como
un acto en el que acríticamente se aceptan los valores de la cultura dominante. Em-
pero, es necesario distribuir la discusión entre las acciones individuales y la presión
social, entendiendo en este caso la acción individual como resultado de la prisión.
En este caso se trata del ejercicio de la oralización (como práctica logopédica) y la
puesta en marcha de la voz en la cotidianidad (como resultado de la oralización).
Además, es necesario insistir en dos cuestiones. Primero, asumir la voz y la
lectura labio-facial y agradecer por su enseñanza, no es símbolo fidedigno de renun-
cia a la identidad sorda, la lengua de señas y la sociabilidad comunitaria. A su modo,
en el plano deportivo, religioso y comunitario en general, Marcela, Jesús y Citlalli
son asiduos partícipes la sociabilidad sorda. Segundo, la valorización de la voz y de
la lectura labio-facial ocurre en entornos oyentes, no así en sordos. En estos segun-
dos, el uso de la voz es regulado mediante distintos mecanismos, como se apreciará
a continuación.
Cada año, como parte de la conmemoración del 28 de noviembre, «Día na-
cional de las personas sordas», suelen efectuarse distintos eventos en diferentes
puntos de la ciudad. Uno de éstos consistió en la realización de un conversatorio en
el que participaron varias personas de la comunidad. Hablaron de historias perso-
nales, la historia de la comunidad y proyectos colectivos. Entre los panelistas hubo
uno que decidió dirigir su presentación al tema del uso de la voz entre personas sor-
das. Comenzó con un par de preguntas: «¿a quién de los sordos le gusta usar su voz?,
¿quiénes de los sordos piensan que está mal?» Enseguida alguien levantó la mano y
pasó al frente del público. Dijo que muchos sordos piensan que usar la voz está mal.
− ¿Es mejor usar la Lengua de Señas Mexicana? (preguntó el panelista a la persona que pasó al
frente)
− Sí
− ¿Por qué?
− Porque te comunicas mejor y a veces con la voz te dicen: «¿que, qué?», la comunicación está
rara…
− Sí, pero ¿tú crees que está mal que los sordos utilicen la voz?
− Yo creo que debe de ser abierto, debe de haber varias oportunidades, por ejemplo, la comunidad
sorda utiliza señas, pero yo veo que hay sordos que utilizan la voz
− Me explicas un poco más...
− Cuando yo era niño oralizaba y fue como a los 19 años que me puse a aprender lengua de señas
y la voz la fui perdiendo, incluso había gente que me decía que era flojo para hablar…
492

