Page 50 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 50
Sorda, de la que pueden tomarse aportes para plantear políticas educativas ante las
autoridades. Daniel Maya, experimentado intérprete de señas llamó la atención en
uno de estos foros sobre la posibilidad de realizar investigación geográfica sobre
la interpretación de LSM en México para identificar cómo la ubicación espacial del
gremio afecta en los servicios profesionales que ofrecen.
Regresando a la experiencia de investigación, no deben perderse de vista
las situaciones de privilegio oyente-académico. Existen varios pasajes etnográficos
para ejemplificar. Uno, cuando a diferencia de otros hombres sordos, tuve la posibili-
dad de permanecer en actividades realizadas por y para mujeres sordas, pues era el
«investigador» que contaba con una carta de presentación institucional y autoriza-
do por el grupo que me recibió. También la posibilidad de asistir a eventos destina-
dos para sordos e intérpretes; lo mismo que me permitirán pernoctar con el grupo y
asistir a reuniones religiosas de Testigos de Jehová que preferentemente estuvieran
bautizados. En esa ocasión no todos los miembros estuvieron de acuerdo, lo que
me generó una sensación incómoda, aunque después hablaron conmigo quienes me
invitaron para relajar la situación. En suma, la experiencia etnográfica fue hilando
momentos de dificultad y controversia con los de privilegio.
Luego del periodo de trabajo de campo regresé al escritorio con la finalidad de
comenzar a organizar los materiales recabados. Empero, esta tarea no habría termi-
nado en su totalidad. Como señalé, si bien antes y durante el trabajo de campo acudí a
las redes sociales virtuales para registrar las actividades de la comunidad, esta tarea
se extendió esporádicamente hasta parte del 2021. A los pocos meses de regresar de
trabajo de campo, la pandemia por COVID-19 se disipó. Con ello, la vida virtual se in-
tensificó, incluyendo la de la comunidad Sorda. De este modo, registré conversatorios,
conferencias y entrevistas. Muchos eventos virtuales eran similares a los que se reali-
zan en físico, de modo que complementaron datos que previamente había recabado.
De forma paralela realicé indagaciones de carácter histórico. Esta tarea tam-
bién la había comenzado medianamente desde que me encontraba en plena etno-
grafía, aunque sólo llevaba a cabo registros esporádicos que la misma actividad en
campo me dictaba. Comenzaba a identificar que muchos de los procesos observados
no podían responder a situaciones espontáneas o exclusivamente del presente. Una
vez en el escritorio, el tratamiento de los datos etnográficos se alternó con el estudio
de fuentes históricas. Para esta tarea acudí en primer lugar al conjunto de investiga-
ciones realizadas sobre el contexto de Occidente y de México en particular.
50