Page 45 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 45

Hemiciclo a Juárez en el centro de la ciudad. Es ahí porque se venera a tal personaje
                                                                13
          por haber participado en la fundación de la ya citada ENS.

                 Durante todo el periodo de trabajo de campo realizado a tiempo completo en-
          tre septiembre de 2018 y agosto de 2019, llevé a cabo visitas y registros de lugares, in-
          cluidos los que fueron sede de algún evento. Técnicamente los plasmé en Google Earth
          y luego trabajé en el programa informático Qgis. Posterior a tal ciclo, hice algunas otras
          actividades etnográficas de modo físico y esporádico hasta antes de que comenzara la
          pandemia por COVID-19. También cabe señalar que a principios de 2019 volví a tomar
                                                                          14
          cursos de LSM en una asociación de sordos ubicada al sur de la ciudad.  De esa expe-
          riencia tomé notas de campo, sin embargo, la organización no formaba parte del plan
          original de la investigación, dado que buscaba colocarme en una zona más central y en
          otra más periférica, de modo que pudiera contrastar experiencias de movilidad.

                 A grandes rasgos, esta es la trama general de la etnografía. Por lo tanto, la
          observación participante se realizó en función de cuatro dimensiones: 1) los grupos
          principales (IncluSor, congregación de señas de los Testigos de Jehová, vagoneros
          de la línea 3 del Metro y el Templo de San Hipólito; 2) en las organizaciones más
          amplias de cada uno de estos grupos, lo que incluyó la asistencia a algunos eventos
          y encuentro con otros grupos similares. En el caso de los vagoneros de la línea, no
          efectuaron actividades con otros colectivos del Metro, de modo que acudí por mi
          cuenta, específicamente con los vagoneros de la línea 9, que es la de color café; 3)
          en sitios y colectivos ajenos a los grupos principales del estudio y las organizaciones
          a las que pertenecen y; 4) en los eventos descritos unos párrafos atrás. A algunos
          asistí por mi parte y a otros por invitación.


                 Muchos eventos y actividades periódicas se ejecutan los fines de semana.
          Como si fuese un «termómetro» temporal de la comunidad, las múltiples activida-
          des religiosas, deportivas, culturales o de reunión de gremios como los vagoneros,
          puso de manifiesto que entre semana puede haber más involucramiento con oyen-
          tes en distintos contextos, mientras que los fines de semana están destinados a la
          reunión con otros sordos. En la misma dirección, múltiples eventos a los que asistí
          ocurrieron en fin de semana. Por el contrario, las escuelas tienen su actividad prin-
          cipal entre semana.



          14   Después recordé que, en el estado de Hidalgo, cuando trabajé con personas con distintos tipos de discapacidad desde el
             gobierno local, ya había visto a Testigos de Jehová haciendo su labor de predicación con personas sordas.

                                                45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50