Page 44 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 44

Al poco tiempo de comenzar a frecuentar estos grupos, se reveló que cada
        uno pertenecía a estructuras organizacionales más amplias. Por ejemplo, consideré
        que los vagoneros de la línea tres serían los únicos, pero había en otras y se tenían
        acuerdos relativamente formales en el respeto de cada una. Del mismo modo, supu-
        se que un grupo de sordos Testigos de Jehová sería resultado de una iniciativa local,
        pero no: forma parte de un «circuito» de congregaciones de señas a nivel regional. A
        su vez, todas las congregaciones de este tipo responden a una iniciativa global que
        se gestiona desde Nueva York, donde está ubicada la sede principal de los Testigos
                 12
        de Jehová.
               IncluSor está integrada al Movimiento Nacional de Educación Bilingüe (ME-
        BISOR) y a la Unión Nacional de Sordos de México (UNSM), en ambos casos junto a
        otras asociaciones. El Templo de San Hipólito, por medio de la «pastoral sorda» que
        es la figura colectiva encargada de organizar las actividades, forma parte del Comité
        Promotor Nacional (CPN) de la mano de otras pastorales distribuidas en distintas
        entidades federativas, incluyendo otras dos más en la Ciudad de México. Además, los
        Misioneros Claretianos, el grupo religioso que gestiona el Templo de San Hipólito,
        también administra el Centro Clotet, una escuela especializada en estudiantes sor-
        dos. Para cada uno de los cuatro casos conocí parte de sus estructuras sociales más
        amplias, incluidos otros grupos similares (por ejemplo, vagoneros de otras líneas u
        otras congregaciones de señas) pero no con la misma intensidad.

               Aparte de estos cuatro grupos y sus organizaciones más amplias, comencé la
        visita y registro de otros tantos sitios y colectividades: escuelas, grupos religiosos,
        instituciones de gobierno, centros deportivos, gremios laborales, cafés y bibliotecas
        donde se da el encuentro. Además, una vez que inicia la inmersión en este «mundo
        sordo», se empieza a tener noticia de múltiples eventos a través de las redes socia-
        les y directamente con las personas; es ahí donde, en mi opinión, reside el «alma»
        de la comunidad porque reúne a gente de distintos lados en celebraciones de todo
        tipo: culturales y recreativas, políticas, educativas, deportivas, artísticas, económi-
        cas, religiosas, de la comunidad  LGBTTTIQ+ y conmemorativas, por ejemplo, el 28
        de noviembre, Día nacional de las personas Sordas, celebrado principalmente en el



        12   Después recordé que, en el estado de Hidalgo, cuando trabajé con personas con distintos tipos de discapacidad desde el
           gobierno local, ya había visto a Testigos de Jehová haciendo su labor de predicación con personas sordas.
        13   La excepción general a este tipo de eventos son los Testigos de Jehová por motivos de creencias religiosas, sin embargo,
           algunos intérpretes de LSM que pertenecen a dicha religión acuden en su papel de oferentes de un servicio. En diversos
           capítulos abordaré cómo opera la identidad religiosa y las creencias con relación a la comunidad sorda.


                                              44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49