Page 193 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 193
Geografía Sorda
grupo es orientar a los alumnos porque todos los contenidos son en español. Asisten
diariamente de 9 de la mañana a dos de la tarde. Además de las clases, tienen cursos
de pintura y manualidades. Considerando que se trata de un programa para adultos,
los alumnos tienen de 15 años en adelante.
El problema de escuelas en las que se pueda estudiar a través de la LSM se
extiende a prácticamente los siguientes niveles escolares. En la Ciudad de México las
opciones de bachillerato para personas sordas son contadas y más recientes que las
de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria). Las instituciones públicas (de
gobierno) son el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) III
ubicado en Iztapalapa y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) en Iztacal-
co. Además, están presentes los Centros de Atención a Estudiantes con Discapaci-
dad (CAED). Se trata de sitios en los que convergen personas con distintos tipos de
discapacidad y suelen instalarse al interior de las escuelas de bachillerato o educa-
ción tecnológica ya consolidadas. Por lo tanto, al igual que las USAER y muchos de
los CAM, no se concentran en personas sordas; son lo que Ángela suele denominar
como «la licuadora».
Las escuelas a nivel bachillerato independientes del gobierno son: el Centro
Clotet en la colonia Narvarte, FUNAPAS A. C. en la colonia Obrera, el Colegio London
en Cuajimalpa y la Universidad Marista en Tláhuac, fundada por la congregación
religiosa de los Hermanos Maristas, que cuenta con bachillerato y universidad para
personas sordas. En términos generales, a diferencia de las escuelas de nivel básico,
las cuales se centran en atender a niños sordos, las de bachillerato y universidad
tienden construir un modelo en el que los alumnos sordos se integran a aulas con
oyentes, por lo que suelen contar con intérpretes.
Jorge, profesor del Centro Clotet y coordinador de los intérpretes en el Tem-
plo de San Hipólito, me comentó que hace unos diez años la única opción a nivel de
bachillerato era el CONALEP III de Iztapalapa. En la actualidad las opciones se han
diversificado. Quizá la más reciente sea la que se abrió en el IEMS donde Daniel, mi
profesor de LSM en el Templo de San Hipólito, fue uno de los primeros estudiantes.
Vale la pena referir como surge un «nuevo lugar sordo». Daniel había pasado por un
CAM en su infancia y después estudió la secundaria en Clotet. Cuando decidió pasar
al bachillerato, se inscribió al IEMS de Iztacalco donde se supone que había intérpre-
tes de señas:
193

