Page 208 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 208

Gabriel Tolentino Tapia



             explico a los líderes sordos nacionales para que al mismo tiempo vayan a exigir a los diputados
             federales en cada estado. Por ejemplo, en Coahuila hay una diputada que es federal, vive allá en
             Coahuila y se traslada a la Ciudad de México, entonces esos líderes allá en Coahuila tienen que co-
             municarse con la diputada y exigir lo que necesitan. Aquí también exijamos lo mismo en Ciudad
             de México para hacer la misma petición al mismo tiempo, entonces los diputados van a sentir la
             presión (…) también con diputados estatales, por ejemplo, en Veracruz no hay educación para los
             sordos, entonces ellos se tienen que mover primero con los estatales para su estado y aparte tam-
             bién moverse con los federales para toda la república. Lo que estamos haciendo es capacitación
             para que al mismo tiempo estén contactando a los diputados (Entrevista con Mariana).

               En 2019 había representantes de MEBISOR en nueve estados de la república
        y se había contactado a unas veinte asociaciones ubicadas en diferentes estados. El
        movimiento surgió en 2016 y desde entonces comenzaron a organizarse reuniones
        en diferentes estados del país con la finalidad de analizar propuestas para proponer
        un modelo de educación bilingüe al gobierno.


               La UNSM ha respaldado públicamente la iniciativa de MEBISOR. Este en-
        cuentro posibilita la creación de un frente común más amplio a nivel nacional. De
        igual modo, es importante considerar el papel que algunas asociaciones de intérpre-
        tes han jugado en los proyectos tanto de la UNSM como de MEBISOR. En particular,
        la AIT-LS se encuentra vinculada a ambas organizaciones nacionales. Parte impor-
        tante de su papel es el acompañamiento estableciendo el puente comunicativo con
        los diferentes actores de gobierno.


               Mi posición en IncluSor permitió ir comprendiendo cómo la asociación se
        encuentra vinculada a la UNSM, a MEBISOR y a la AIT-LS; agrupaciones que a su vez
        están articuladas. Del mismo modo, fue posible identificar que algunas otras asocia-
        ciones con sede en la Ciudad de México se encuentran vinculadas a la UNSM y a ME-
        BISOR respectivamente. Por ejemplo, en la UNSM también participa Omar, el líder
        de la liga mexicana de fútbol para personas sordas ubicada en la Casa de Cultura del
        Sordo y representante del extinto Centro Educativo Expresión y Libertad (CEELIAP)
        Institución de Asistencia Privada (I.A.P.). En MEBISOR se encuentra la Colación de
        Personas Sordas (COPESOR).

               Durante el desarrollo de la investigación en campo fue posible identificar
        a un conjunto más amplio de asociaciones de personas sordas en la Ciudad de Mé-
        xico, las cuales no precisamente forman parte de la UNSM o de MEBISOR. Algunas
        se vuelcan a sus actividades, principalmente la enseñanza de LSM. Asimismo, tanto
        asociaciones como personas de forma individual promueven proyectos que van en


                                             208
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213