Page 239 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 239

Geografía Sorda




          reunirse con otras personas sordas interesadas por el ciclismo, de tal suerte que
          surgió esta asociación, la cual también integra a oyentes. El grupo se articula al in-
          terior y al exterior de la comunidad Sorda. Al interior, es el único grupo en su tipo,
          al menos en la ciudad de México, y al exterior, con los diferentes grupos de ciclistas
          que conforman «el clan», donde bici-sordos son los únicos en su tipo.

                 A diferencia de los vagoneros, cuyo movimiento está supeditado a los rieles
          del Metro y promovido por un trabajo, los bici-sordos se mueven en la ciudad y
          más allá, con un objetivo deportivo. A menudo, comenta Israel, suelen reunirse los
          domingos por la mañana en el Ángel de la Independencia para realizar el recorrido
          en bici previamente planeado, aunque no está exento de vicisitudes en el camino. El
          Ángel de la Independencia sólo constituye el lugar de encuentro, pero cada rodada
          posee una ruta única.

                 El «lugar» de bici-sordos puede ser el Ángel de la Independencia, tal vez la
          ruta que se construye rodando o quizá la ciudad y sus alrededores que recorren.
          Esta es una de las particularidades del concepto de lugar, el cual no posee una escala
          o delimitación precisa (Agnew, 1997; Massey, 1994; Tuan, 1979). El lugar es objeti-
          vo, pero también es una realidad espacial subjetiva creada por los alcances y límites
          que los sujetos establecen en función de sus prácticas cotidianas.

                 Finalmente, el tercer grupo que se articula en función del movimiento, es
          uno que se conformó a partir de comenzar a laborar en la aplicación de Uber. Por
          medio de Jessica conocí a su amigo Esteban quien es conductor de Uber. Él tiene dos
          trabajos. En el día es profesor de clases de LSM en la asociación Aprendiendo LSM
          y por las tardes y noches es conductor de Uber, aunque viernes y sábados, cuando
          hay más demanda del servicio, trabaja hasta la madrugada. La entrada de personas
          sordas en este sector económico emergente pero también en vías de saturación,
          además de precarizado, no es relativamente reciente. Más o menos a partir de 2015
          comenzó la integración de personas sordas a esta compañía. Lee et al. (2019) sos-
          tienen que actualmente cerca del 1.1 por ciento de todos los conductores de Uber a
          nivel mundial han registrado en la plataforma que son sordos o con dificultades de
          audición.

                 En países como Estados Unidos la presencia de choferes sordos está más
          consolidada, incluso recientemente Uber lanzó una aplicación llamada Uber Sign
          Language que permite al cliente aprender señas básicas para comunicarse con los



                                                239
   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243   244