Page 241 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 241
Geografía Sorda
más allá de sus límites y la comunicación sucede mediante WhatsApp para aspectos
como la seguridad:
Hay un grupo de WhatsApp, algunos sordos preguntan ¡¿para qué?! Por ejemplo si chocas te po-
demos ayudar, mandas mensaje al grupo y vamos: ¿dónde chocó la persona? “yo esto cerca, pues
voy”. Es para tener cuidado. Se poncha la llanta, no tienes herramienta, nosotros te ayudamos
o te asaltan o te roban algo, nos ayudamos. Hace como dos meses un amigo iba manejando muy
bien y luego me habla, estaba triste: “es que me asaltaron, se robaron el carro, fue en Ecatepec”y
lo apoyamos… (Entrevista con Sebastián).
La conformación de estos nuevos grupos, similar a como sucede con los va-
goneros sordos, ha implicado establecer algunas pautas de comunicación y de segu-
ridad a la distancia. Asimismo, otra barrera a sortear parece ser el prejuicio que se
desliza del otro lado de la pantalla del celular cuando el cliente es notificado de que
su chofer es sordo y decide cancelar el viaje. Sebastián argumenta que no ha sido su
caso, aunque varias notas periodísticas señalan que entre algunos choferes sordos
les son cancelados alrededor de veinte viajes por día. 112
Recientemente otras plataformas también están agregando en sus filas per-
sonas sordas como Didi. Sebastián comentó que seña de Uber ya existe, pero que
apenas estaba surgiendo la de Didi. A mi parecer, la creación de señas es uno de los
indicios más fehacientes acerca de la incursión de personas sordas en nuevos con-
textos sociales y lugares que combinan el mundo físico con Internet, como sucede
con el grupo de Uber. He decidido culminar el capítulo con este grupo porque quizá
es de los más recientes, aunque la vida comunitaria en Internet también se está
ampliando considerablemente. Sobre este último lugar, si bien la presente investi-
gación se ha podido realizar apoyándome en la recaudación de datos de Internet,
he considerado prescindir de un análisis específico sobre la formación de grupos
en el contexto virtual y sus relaciones, porque precisa de otras metodologías que
desbordan los alcances de este trabajo. Aunque he de señalar dos cuestiones, no
precisamente nuevas. La primera: la vida en Internet no es una vida independiente
de la vida en el mundo físico. Existe una interrelación y continuidad entre el mundo
físico y virtual.
La segunda: se atisba una vida creciente en Internet por parte de la co-
munidad, incluso antes de que emergiera el COVID-19, reflejándose en una pre-
112 Ver: https://traficozmg.com/2016/09/conductor-uber-discapacidad-auditiva-sufre-discriminacion/
241

