Page 281 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 281
Experiencias com-ún-itarias de iniciación en las señas
Algunas veces me llegó a mostrar su obra directamente en la calle o por
medio de fotografías: fachadas y pinturas repartidas por las paredes de Milpa Alta.
Incluso dentro de su casa ha realizado algunos trabajos. Ahí tuve oportunidad de ver
directamente los retratos de sus hijos que plasmó en las paredes interiores. En otros
momentos también me enseñó fotos de un grupo de ciclistas al que pertenece. Oyen-
tes en su totalidad, menos él, suelen recorrer las carreteras los fines de semana, aun-
que cuando lo conocí no asistía con mucha frecuencia a las rodadas. Como parte de
una familia y localidad predominantemente católica, Manuel asistía en compañía de
su madre y hermana a las misas de dicha religión, aunque no se daba la información
en lengua de señas. Confiesa que no entendía mucho de lo que sucedía en la iglesia.
Al final del capítulo regresaré a este tema.
Cada año, para conmemorar la muerte de Jesucristo, los Testigos de Jehová
celebran una reunión especial. Se elaboran pequeños folletos publicitarios que sus
integrantes van repartiendo casa por casa con la finalidad de invitar más gente a la
ceremonia distintiva. Dado que la celebración se efectúa en múltiples sedes e idio-
mas, cada folleto indica dónde, a qué hora y en qué lengua será la comunicación, in-
cluida la LSM. En esos casos la publicidad suele acompañarse de imágenes donde las
personas están señando. Uno de esos folletos habría llegado a la puerta de Manuel.
Ayudado por su hermana para saber lo que decía la publicidad, se sintió interesado
y acudió.
En 2018 cumplió cerca de dos años asistiendo a la Congregación de Señas de
los Testigos de Jehová en Milpa Alta. Aunque con visitas intermitentes, sus compa-
ñeros oyentes reconocen que, como él, muchos sordos llegan sin saber LSM. Aunque
su familia (madre y hermana) ha apoyado su asistencia a la Congregación, no lo
acompañan. Antes del encuentro con el grupo religioso de sordos y oyentes señan-
tes, Manuel estaba más acostumbrado a gestionar su comunicación por medio de las
«señas caseras».
En suma, durante buena parte de su vida, en diferentes ámbitos sociales
como la escuela, el barrio, la iglesia católica, el trabajo, el grupo deportivo de ciclis-
tas y el espacio doméstico, Manuel se ha situado en un mundo fundamentalmente
oyente. La ruptura se dio cuando conoció a los Testigos de Jehová. Considero que
unirse a los Testigos le brindó cierto confortamiento, no sólo porque halló una for-
ma de comunicación que orgánicamente le es más significativa y porque encontró
un grupo de identidad al situarse con otras personas sordas, sino también porque
281

