Page 286 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 286
Gabriel Tolentino Tapia
dos (FEMEDESOR) A. C. ubicada en la actual alcaldía de Iztacalco donde considera
que realmente comenzó a aprender LSM:
Yo conocí por primera vez este grupo y ese lugar, porque cuando yo estudiaba la secundaria una
mujer sorda señante nos visitó en nuestro salón de clases para convocarnos a participar en el cam-
peonato nacional deportivo para sordos. Fue así que asistí por primera vez y comencé a jugar volei-
bol (…) Fue aquí donde realmente aprendí LSM y a comunicarme de manera fluida. Fue gracias a
dos personas: Rosa Isela Morales y Noel Marco Ávila, quienes me enseñaron y aprendí muchísimo
para comunicarme y convertirme en un hablante competente en LSM (Arellano, 2020: 272).
Un par de personas que entrevisté también han desfilado por la FEMEDESOR.
Marcos y Citlalli son amigos que se conocieron durante la infancia en una escuela. To-
maron distintos caminos y después de años se volvieron a encontrar mediante el de-
porte, precisamente en la zona de Ciudad deportiva donde tiene su sede la FEMEDES-
OR. Citlalli se define como hipoacúsica. En 2019, cuando la entrevisté, tenía 48 años.
Desde que cursaba la educación primaria comenzó a jugar básquetbol. Ya durante la
secundaria formó parte de la selección escolar. Fue al concluir la secundaria cuando
comenzó a involucrarse con los sordos en ámbito deportivo y aprender señas.
Marcos también comenzó a bosquejar sus primeras señas en el contexto de
Ciudad Deportiva: «Un amigo me ayudó a aprender señas en el fútbol, el básquetbol
de sordos. Aprendía muchas señas. Me gustaba ir, platicar, aprender palabras de las
cosas, nombres de las cosas, no sabía los significados, iba a aprender, aprender…»
(Marcos). En el mismo contexto, la ahora pareja de Marcos otorga significado espe-
cial al deporte y su práctica en la zona del Palacio de los deportes como lugar donde
comenzó a aprender el idioma:
Tengo como 16 o 17 años con las señas (cuando la entrevisté en 2019 tenía 39 años). Fue con unos
amigos que comencé a aprender. Me habló una amiga, íbamos al deportivo, había natación, por
Metro velódromo, escuela de gobierno CODEME (Confederación Deportiva Mexicana) A.C. se
llama, creo… Ahí mi amiga me llevó y empecé a aprender poco a poco con los que se juntaban
para el deporte en Velódromo (Mirna). 136
El deporte a través de entidades como la FEMEDESOR se practica en un con-
texto institucionalizado. Es llamativo el hecho de que, formal o informal, el deporte
136 La CODEME fue creada por el gobierno federal en la década de los treinta del siglo pasado. En la década de los cin-
cuenta se conformó como asociación civil y en la actualidad alberga a 74 Federaciones Deportivas Nacionales y 13 or-
ganismos afines. Estas agrupaciones afilian a los atletas y se encargan de organizar los campeonatos deportivos locales,
regionales y nacionales. Fuente: https://www.codeme.com.mx/nosotros/
286

