Page 369 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 369
Socializaciones, politización y desencantos biográficos
9. Cierre
Los breves recorridos por las vidas proyectas en el texto, está lejos de exponer toda
la complejidad y los detalles que se desprenden de sus mismas trayectorias. Tampo-
co alcanza a representar la diversidad de biografías que componen a la comunidad.
Sin embargo, los nueve apartados representan modos distintos de permanecer en
la comunidad o, incluso, de alejarse. Pueden entenderse en su singularidad, pero
cobran otro sentido cuando se les mira con relación a las de distintas personas.
La condición auditiva produce el tránsito por instituciones médicas y situa-
ciones sociales similares. No obstante, los desarrollos ulteriores dependerán de dis-
tintos elementos. Uno importante es el peso de la familia en la disposición, la aper-
tura hacia lo desconocido y lo que causa desconfianza. Los niveles de instrucción
educativa también resultaron significativos, como de hecho un padre y una madre
de familia reconocieron. Cuando se tiene el apoyo de la familia, el «viaje» por la co-
munidad se realiza en colectivo.
Franquear este dilema expone a las personas a la obertura de una serie de
posibilidades, ya como parte de la comunidad. De este modo, se comienza a distin-
guir que ser sordo no se reduce a emplear otro idioma. Como declaración, se co-
mienza a dibujar un mundo social con grupos, figuras importantes, papeles por ocu-
par, tareas qué hacer para mejorar la situación de la comunidad. Si padre y madre
de familia descubren este escenario, es probable que muchas problemáticas sean
más sencillas por el impulso familiar, lo que no significa que las estructuras sociales
«audistas» se diluyan.
Por lo tanto, la edad no es una característica que revele la intensidad de par-
ticipación en la comunidad: adultos y adultos con poca interacción y niños que a
corta edad participan en más de un grupo de sordos, realizando incluso ejercicios
de representación de la comunidad, dado que cuentan con el apoyo de familiares
oyentes. En otros casos, sin embargo, el no contar con familia sorda o apoyo, no
significa llegar a involucrarse decididamente y comenzar a tomar conciencia más
política de la situación de la comunidad; distintas experiencias manifiestan que esa
característica se desarrolla por fuera de la familia. En suma, el capítulo también re-
vela que contar con más familiares sordos en la familia, las redes sociales de apoyo,
las disposiciones de familiares oyentes de aprender LSM e involucrarse, los recursos
económicos y el nivel educativo influyen vigorosamente, sin determinar, cómo po-
369

