Page 371 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 371

Socializaciones, politización y desencantos biográficos




          como el chisme o la necesidad de aprender nuevas cosas, hacer más amistades o
          incluso conseguir pareja (sin dejar de observar que, según algunos interlocutores
          míos, llega a ser problemático) ponen de manifiesto la necesidad de extender las
          redes más allá de la comunidad ¿sería esto una expresión de audismo interiorizado?
          Considero que depende del sentido de la acción colocado por la persona.

                 Regresando al tema de los apoyos o recursos necesarios para fincarse a la
          comunidad, estos son tan necesarios como la decisión de volcarse hacia una iden-
          tidad «sorda» y dejar de ser quien «no escucha». Este sería el caso de Jessica que,
          además, una vez que ingresó a la comunidad, tuvo oportunidad de tomar en poco
          tiempo un papel activo. En este sentido, la posibilidad de contar con recursos econó-
          micos mínimos y tener estabilidad, permiten apoyar por medio de actividades como
          la enseñanza de español a otros sordos.

                 Las biografías revelan su desenvolvimiento paralelo y a veces contradicto-
          rio, entre contextos oyentes y sordos. Personas como Marcela, con una identidad
          sorda por encima de sus otras inscripciones, hace que transite sin problemas entre
          religiones o en eventos de la comunidad LGBTTTIQ+. Como eje de la biografía, la
          identidad sorda despega y sigue su camino, pero en ese proceso se adhieren otras
          formas de asumirse y de relacionarse dentro de la comunidad, porque se es Sordo,
          pero estudiante, deportista, activista, religioso, de la comunidad LGBTTTIQ+ y así
          sucesivamente. Este desenvolvimiento promueve la acumulación de experiencias y
          de aprendizajes, como sucede con la LSM.

                 Por otro lado, así como hay quienes muestran un movimiento mucho mayor
          a través de grupos y lugares de la comunidad a lo largo de la vida o al mismo tiempo
          en determinado momento, otros se ciñen a un ámbito, como puede ser el religioso,
          donde de hecho comenzaron a aprender LSM y a socializar con otros sordos. La es-
          tancia en el primer lugar de encuentro es variable y depende de factores como los
          institucionales o la agencia de los actores, entre otros. La influencia de ese primer
          encuentro, según el grupo, puede ser larga o corta. Por ejemplo, abandonar una re-
          ligión no implica renunciar a todos los aprendizajes de un día a otro, como sucede
          con lo que se aprende en una escuela.








                                                371
   366   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376