Page 549 - Más allá de la razón oyente digital digital
P. 549
La lengua de señas como acervo disputado
las relaciones institucionales y estructurales de sujeción entre el español y la LSM.
Sin embargo, yendo aún más lejos, independientemente de la intromisión de los
oyentes y su español en la configuración y usos de la LSM, los sordos mantienen un
conjunto de disputas acerca de su lengua. En estas disputas, las posesiones de capi-
tal lingüístico, capital social y capital económico, fincados todos a la producción del
capital simbólico, entran en juego siendo emulados con la finalidad de posicionarse
sobre la autoridad y legitimidad de la lengua de señas.
En el capítulo pasado se comenzó a vislumbrar esta problemática con la de-
finición social de los sordos legítimos, pues una de sus características está relacio-
nada con el origen «puro» y la legitimidad en la emulación de las señas. En el tema
de los cursos de señas y otros que abordaré, desde luego los líderes sordos están
involucrados, pero son uno entre otros tantos actores dotados de diferentes capaci-
dades prácticas y discursivas de acuerdo con la posesión de capitales.
Según lo anterior, el presente capítulo se centra en analizar las discusiones
sobre los sentidos y usos de la LSM. Para organizar la exposición, primero presen-
to las discusiones que se han generado casi exclusivamente entre sordos acerca de
la naturaleza de la LSM y sus cambios recientes. Posteriormente, analizo cómo los
oyentes también se involucran y tratan de influir en diversos aspectos acerca de la
configuración lingüística. En la última parte a bordo de qué maneras los oyentes de
igual modo participan en la gestión de los usos sociales de la LSM: intentar patentar
señas, dar cursos, participar en la creación de diccionarios, exportar artes como la
música y el baile y finalmente dedicarse a la interpretación. Cada una de estas activi-
dades revela distintas caras sobre cómo los oyentes tratan de influir y posicionarse
en torno de la lengua de señas.
2. LSM como lengua viva o como lengua en juego
Ahora que estoy en este curso en línea me parece bueno porque el chavo es muy talentoso, el chavo
sabe, me ha dado técnicas de aprendizaje y de desarrollo en lengua de señas porque yo siempre
he estado consciente de que la lengua de señas es una lengua viva que no se termina de aprender
jamás, es como el español (Lourdes, mamá de Denisse joven sorda).
«Es una lengua viva» o «una lengua en constante evolución» son algunas de las fra-
ses que varios de mis interlocutores utilizaron para referirse al carácter cambiante
de las señas. La transformación lingüística se concibe como un imperativo, porque
549

